
Existe en Berlín un incomparable museo sobre la Historia Parlamentaria de Alemania, en el que se exhiben documentos, fotografías, textos murales y testimonios sobre la formación del Estado y la consolidación de sus instituciones democráticas.
El Museo está instalado en la Catedral Alemana (DeutscherDom que no ha sido una iglesia sino un edificio en forma de tal), que se ubica en la plaza Gendarmenmarkt, Berlín‑Mitte. Esta exposición está organizada por el DeutscherBundestag y resume la historia del parlamentarismo alemán de forma didáctica e interactiva.
Fue inaugurado en 2020 y comprende 1.900 metros cuadrados distribuidos en cuatro niveles que permiten un tránsito desde los orígenes del parlamentarismo en el siglo XIX hasta la actual Alemania unificada.
La temática por planta es como sigue:
Orígenes del parlamentarismo en Alemania (Imperio y desarrollo del sufragio).
Imperio Alemán y República de Weimar: evolución de sufragio, diseño del Reichstag, auge del parlamentarismo y crisis democrática.
Estado nazi y aplastamiento democrático, reconstrucción posguerra y el sistema de la República Democrática Alemana (RDA): “parlamentarismo fingido” y la revolución pacífica.
Espacios de cine y salas de proyecto para grupos educativos.
La entrada al Museo es gratuita para visitantes individuales y para grupos hasta de 10 personas, para los cuales se ofrecen visitas guiadas sin costo alguno cada media hora. Para grupos hasta de cincuenta personas, con cita previa se pueden obtener visitas guiadas preparadas por la Institución.
Los objetivos principales de la exposición son:
Explorar cómo se formó la democracia parlamentaria en Alemania desde el Imperio, pasando por la República de Weimar, el nazismo, la posguerra y la reunificación.
Forma accesible e interactiva de aprender sobre la evolución de elecciones, partidos, instituciones legislativas, y la fragilidad de los sistemas democráticos.
Ideal para personas interesadas en política, historia contemporánea o pedagogía democrática.
Este Museo es un ejemplo extraordinario del respeto que se tiene en Alemania por su Democracia, y es un modelo que bien pudiera intentarse construir en los países que se precian de tener una estructura democrática.
ramirezperez2000@yahoo.com.mx
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .