
El mundo recibe las noticias sobre la grave situación de Argentina, en la que tras la derrota de su presidente Milei en las pasadas elecciones del domingo, se genera pérdida de confianza internacional, sube el riesgo del dólar y cae el valor de las acciones en las bolsas de valores. También muestra el éxito de la famosa firma Oracle. El éxito de esta firma de alta tecnología ubica a su cofundador, Ellison, en el lugar privilegiado de disputar el primer puesto del hombre más rico del mundo junto a al empresario Musk, el amigo del presidente Trump.
Y, mientras esto sucede en el resto del mundo, Colombia está atravesando por uno de los momentos más difíciles de su historia, en gran parte por la expectativa que hay sobre la decisión que tome el gobierno de Estados Unidos sobre la anunciada desertificación en la lucha contra el narcotráfico, cuyo plazo se vence el lunes 15 de este mes.
En el país se ha dificultado el control de la siembra del cultivo de hoja de coca por la acción de los grupos armados ilegales, los cuales han forzado a los campesinos de los pueblos a actuar contra las autoridades del control. Pero fieles al principio de que nunca es tarde para tratar de evitar un castigo, el presidente Petro y sus asesores, enviaron una delegación diplomática a Estados Unidos para encontrar, mediante el diálogo con representantes del gobierno americano, una salida beneficiosa para el país, dadas las consecuencias graves que se puedan derivar de una decisión contraria a la esperada.
En la primera acción, ante la advertencia del castigo por parte del presidente Trump, se busca informarle al gobierno estadounidense sobre los avances logrados en los últimos días, pese a las dificultades presentadas con grupos armados al margen de la ley, en los que militares que operan en estos sectores han sido asesinados.
Sin embargo, todo parece indicar que los resultados han sido muy lejanos a los esperados, pues con base en los informes de la ONU, el área sembrada de hoja de coca en 2023 era de 253.0000 hectáreas, lo que según el informe de los resultados de la lucha contra la siembra representa un crecimiento del 10% entre 2021 y 2023. Somos el mayor productor de hoja de coca en el mundo.
Ante la violencia desatada por algunos pobladores contra el ejército nacional y las asonadas frecuentes en algunos lugares del territorio nacional, como el secuestro de 45 militares en Tambo, Cauca, la semana pasada, el presidente Petro ha puesto la atención en la fumigación del aérea contaminada. El mandatario habló de tomar esta práctica donde la fuerza pública sea amenazada. Sorprendió al informar que vuelve a la fumigación de narcocultivos, allí donde la ciudadanía ataca al ejército. Llama la atención que con la implementación de la paz total aumentaron los atentados terroristas.
Aquí no hay otra alternativa a aquella de esperar a ver que pasa, más cuando estamos tratando con la primera potencia del mundo y cuando las relaciones no son las mejores.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion