Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Columnistas
El frente amplio del presidente
El anterior panorama nos debe llevar a preparar el Frente Amplio contrario, con un NO rotundo si se nos consulta, para derrotar a los golpistas de Aureliano, que anunciaron perpetuarse.
Authored by
Viernes, 14 de Marzo de 2025

El cuento se puso de moda en Uruguay a finales de la década de los años 60 del siglo que pasó y ahora, para las elecciones presidenciales de 2026, pues el gobierno de Gustavo Petro lo desempolvó con su propuesta del ‘frente amplio’ para perpetuar la izquierda en el poder .  

En la tierra Charrúa, cualquier día los partidos políticos y las creencias cristianas y todas las convicciones ideológicas olvidaron sus diferencias y ante la represión del gobierno de los Generales de Líber Seregni y Jorge Pacheco Areco de influencia castrista,  se unieron en 1971 para hacerle frente con tal amplitud como lo es una cobija elaborada con retazos de dril, tela y cuerina. 

Cobija tan ancha, que hubo cupo para la muchachada universitaria de las jornadas de Paris, para Zelmar Michelini del Partido Colorado y su siglo y medio en el poder (1865-1959), para la Democracia Cristiana de Juan Pablo Terra que también gobernó, para el Partido Comunista de Rodney Arismendi. Cristianos y Marxistas juntos en Uruguay decía un titular de la revista Marcha. 

Solo excluyeron a los blancos conservaduristas del medio rural y terratenientes del modelo agrario tradicional y de la ganadería extensiva.

Paradójicamente los colorados representaban y defendían derechos sociales de los grupos populares urbanos de Montevideo a la “europea”, de las alianzas de Dios y el diablo por la paz de Otto von Bismarck .

Así llegó ese coktail zurdo (sancocho diría Jaime Bateman) al poder en    1971 en Uruguay, con “figuras como Tabaré Vázquez, Danilo Astori”, que sumió en la anarquía  a sudamerica. 

Cristianos y Marxistas juntos decía un titular de la revista Marcha. Solo excluyeron a los conservadores ruralistas blancos del modelo económico anti intervencionista agrario tradicional, de la ganadería extensiva, con austeridad fiscal, que por sí mismos, ellos mismos se excluían.

El anterior panorama nos debe llevar a preparar el Frente Amplio contrario, con un NO rotundo si se nos consulta, para derrotar a los golpistas de Aureliano, que anunciaron perpetuarse. 

Estamos advertidos; “No se llama reelección, se llama mantenerse en el combate” dijo Aureliano en desafiante consejo de ministros y así seguirá gritando desde el balcón. 

Adenda. Este miércoles, 5 de marzo, Aureliano defendió a Armando Benedetti, tras sus declaraciones sobre la formación de un frente amplio para las elecciones presidenciales “atornillantes” de 2026.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día