
Todo es una ficción, como en la idealizada democracia directa de Atenas, de Pericles, cinco siglos antes de Cristo. Su población arrimaba a quinientos mil habitantes, trescientos mil esclavos, cincuenta mil extranjeros, cien mil mujeres, excluidos del ejercicio de ciudadanía. El resto era solo los cincuenta mil ciudadanos. Todos podía participar opinando, pero solo los ciudadanos atenienses podían votar , así que era una democracia simbólica, como ahora en el siglo XXI.
Para tomar decisiones se reunían en el Areópago situado en una colina llamada Ares, elevada en la mitad de la Acrópolis; 1. Los ciudadanos, que eran hombres libres nacidos de padre y madre atenienses mayores de 21 años
2. Los extranjeros o metecos que eran hombres libres residentes en Atenas y el Ática provenientes de las naciones vecinas y
3. Los esclavos que no tenían ningún derecho.
Pero solo los hombres atenienses, unos cuarenta mil (el 60 % de la población), con cultura y prestigio en la comunidad podían votar.
Desde entonces la Democracia es con las minorías selectas. Un “oxímoron” dirían mis compinches de la Universidad Libre de Cúcuta; o una figura literaria que combina dos palabras contrarias (democracia y minorías) para resaltar un nuevo sentido; como la noche blanca, o un desorden organizado, o una calma tensa, como la anarquizante reforma laboral del Gobierno de Petro.
Las minorías privilegiadas de trabajadores formales sindicalizadas (39%), contra las mayorías informales (58%) al sol y al agua a los ojos de Dios.
Pero vean la paradoja, el proyecto izquierdoso “progre” consolida la desigualdad suprimiendo el contrato especial de aprendizaje de los muchachos para acceder al trabajo y revive con la coerción, a ese destituido sindicalismo corrupto que quebró al Estado. ¿Ejemplos? La 14 del Valle del cauca, Telecom, Vivero, Ley, Tía, Granahorrar, Coltejer, Fabricato, Tejicondor, Única, Eis Cúcuta, Cens, Pescadero entre muchas.
Adenda: La verdad es que la experiencia demuestra que consagrar constitucionalmente la Consulta Popular, ni quita, ni pone. Que lo digan; República Dominicana, Nicaragua, Honduras, El Salvador y México que no la tienen y siguen en las mismas.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion