El expresidente Álvaro Uribe Vélez ha presentado una propuesta alternativa a la reforma laboral del gobierno de Gustavo Petro, tras su archivo en la Comisión Séptima del Senado. Su iniciativa busca incentivar la economía mediante una “prima adicional” para los trabajadores cuando el sector en el que laboran registre un crecimiento del 4% o más.
Lea además: Las víctimas silenciosas del Catatumbo: las mascotas de los desplazados
Durante un encuentro con ciudadanos en Bogotá, acompañado de congresistas y concejales del Centro Democrático, Uribe explicó que su propuesta busca beneficiar tanto a empleados como a empresarios.
“En nombre de la economía fraterna, proponemos que cuando un sector crezca un 4% o más, se pague una prima adicional a los trabajadores. Esto motiva a empleados y empleadores a trabajar en la misma dirección. Al trabajador le interesa por su prima y al empresario por el éxito de su negocio”, afirmó el exmandatario.
Según Uribe, esta iniciativa está alineada con estudios económicos previos, como el “Colombia Segundo Centenario”, dirigido por Santiago Montenegro y Juan Luis Londoño, que concluyeron que el país necesita un crecimiento sostenido del 5% o más para reducir la pobreza y mejorar la equidad.
Crítica a la reforma de Petro y nuevas propuestas
Uribe también cuestionó las reformas del gobierno Petro, calificándolas de “destructivas” y asegurando que su partido presentará una “contrarreforma” con miras a las elecciones presidenciales. Durante el evento, precandidatos del Centro Democrático, como Paloma Valencia y Miguel Uribe, también expusieron sus propuestas sobre el sistema laboral y de salud.
Le puede interesar: ¿Cuándo sería la consulta popular de la reforma laboral y cuántos votos buscará el Gobierno?
Otra de las ideas planteadas por el exmandatario es que las plataformas digitales como Uber y Rappi contribuyan con el 60% o 70% al pago de la seguridad social de sus trabajadores, al tiempo que se brinden incentivos para mejorar la competitividad del gremio de taxis en el país.