Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Próxima semana comienza discusión de la Consulta Popular en plenaria del Senado
El presidente del Senado confirmó que el 13 de mayo, comienza el debate de la propuesta por el presidente Gustavo Petro.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Martes, 6 de Mayo de 2025

Sin dar muchas largas a la discusión y por el contrario antes del tiempo límite, el Senado de la República estaría definiendo la otra semana la suerte de la convocatoria o no de la Consulta Popular de la reforma laboral, la cual fue radicada la semana pasada por el propio presidente Gustavo Petro en el Senado.

Este martes, el ministro del Interior, Armando Benedetti, se reunió con el presidente del Senado, Efraín Cepeda, quien le indicó cuál es el procedimiento del que se dispuso por parte de la mesa directiva para la discusión del documento presidencial.

“Él (Cepeda) determinó cómo debería hacerse, lo cual estoy de acuerdo. Va a citar para el próximo martes 13 de mayo. Ahí se abrirá el debate, lo abrirá el gobierno, que es quien presentó la consulta”, indicó el ministro Benedetti, quien insistió que el gobierno respeta el procedimiento.

Luego de que hable el gobierno en la plenaria del Senado, estarán tomando la palabra los voceros de los partidos, después de los demás senadores que quieran hablar. “Se podría votar ese mismo día o el próximo miércoles 14 de mayo o cuando se tenga bien a votar por parte del Senado de la República”, dijo el ministro del Interior.


Lea aquí: Leyva publica nueva carta hablando de incidentes del presidente Gustavo Petro en Italia, Chile y China


Destacó también el jefe de la cartera que la mesa directiva del Senado no consideró necesario crear una comisión accidental sino que lo que se debe es presentar el paquete de preguntas y dejar si pasa o no pasa a la calle.

“Eso es básicamente el tema, la cita, insisto, la pedí yo porque yo quería hablar con él para saber cuál era las directrices y repito, estoy completamente de acuerdo en la metodología y el trámite que él quiere hacer”, señaló Benedetti.

El ministro se volvió a referir a la advertencia del presidente Petro la semana anterior cuando dijo que el pueblo revocará a los congresistas, “yo no creo que haya amenazas, lo que sí hubo fue que el presidente dijo si ustedes le quitan al pueblo que se pronuncie sobre la reforma laboral, sobre sus derechos colectivos laborales de la clase obrera, muy seguramente no se van a reelegir. A eso ese es el significado de lo van a revocar es que para las próximas elecciones de marzo del 2026 no serían reelegidos”.

Con respecto a la apelación de la consulta laboral que está en trámite, Benedetti consideró que la misma ya está hundida, porque esta es una ley que lleva ya cerca de dos años en su trámite y pero no hay tiempo suficiente para que logre todo su trámite.

“Entonces si hoy se pronunciara hoy es 6 y si se pronunciaran la otra semana, llegaría el 20 de mayo a la comisión, mientras que se nombran ponentes, más la discusión de la comisión, más la discusión de la plenaria, no dan simple y ya. Así se aprueba la apelación y está muerta porque los tiempos no dan”, sostuvo el ministro.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día