¿Cuáles son los requisitos?
El principal cambio es que las personas que deseen adquirir el subsidio Mi Casa Ya deberán estar registrados en el Sisbén, este sistema divide a las familias en cuatro grupos en donde el A es pobreza extrema (A1 hasta A5), B es pobreza moderada (B1 a B7), C es población vulnerable (desde C1 hasta C18) y en el grupo D, que va desde D1 hasta D21.
Con esto, en áreas urbanas, los hogares en Sisbén clasificados entre los grupos A1 y C7 recibirán un subsidio de 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) para el pago de la cuota inicial. Mientras que los clasificados entre C8 y D11 tendrán un subsidio correspondiente a 20 SMMLV.
En cuanto a áreas rurales, grupos de Sisbén entre A1 y C14 recibirán un subsidio de 30 SMMLV. Y quienes tienen una clasificación de Sisbén entre C15 y D20 recibirán 20 SMMLV.
“Debemos hacer una distribución más equitativa territorialmente”, resaltó la ministra Velasco.
En este sentido, quienes tengan mayor vulnerabilidad, tendrán mayor puntaje para obtención de subsidio Mi Casa Ya. Cuando el puntaje es mayor, la familia queda en primeros lugares en una especie de fila, se organiza de puntaje desde 10 hasta 100. Entonces, una familia que está en D21 no podría adquirir el subsidio. “Entregaremos los subsidios con base en ese ranking”, resaltó Velasco.
El ajuste se da principalmente, según la ministra, porque “lo que sucedía antes era que no había declaración correcta de los ingresos del hogar, ahora con el Sisbén sí será de esta forma. Los cortes son los mismos pero el riesgo de seleccionar mal se disminuye sustancialmente”.
Adicionalmente, MCY beneficiará a los hogares con una cobertura a la tasa de interés del crédito hipotecario o leasing habitacional, que se otorgará durante los primeros siete años del crédito hipotecario o leasing habitacional, reduciendo las cuotas mensuales que se deben pagar. Su monto dependerá del tipo de vivienda adquirida.
Entérese: Siga estos consejos si piensa comprar carro usado
Así las cosas, cuando los hogares adquieran una vivienda de interés prioritario (VIP), la cobertura será de 5 puntos porcentuales (p. p.) sobre la tasa de interés pactada con la entidad financiera, mientras que, para aquellos hogares que adquieran una vivienda de interés social (VIS), con un precio mayor a 90 SMMLV, la cobertura a la tasa representará una reducción de 4 puntos porcentuales.
La cartera de Vivienda también informó que dos requisitos fundamentales es no haber recibido antes subsidios o coberturas y no ser propietario de alguna vivienda.
Otra de las intenciones del Gobierno con los ajustes es cumplir con la construcción de vivienda en zona rural, pues según los datos del Minvivienda el 51% de los subsidios que se han entregado están concentrados en 10 municipios y hay 798 municipios sin asignaciones.
Cabe recordar que los hogares interesados en acceder a Mi Casa Ya deben buscar en el mercado inmobiliario la vivienda nueva de interés social o prioritario, urbana o rural, de su preferencia, en el proyecto que le llame la atención.
Una vez tome la decisión debe acercarse a la entidad financiera de su elección, a la entidad de economía solidaria o a la caja de compensación familiar que prefiera para tramitar el crédito hipotecario o el leasing habitacional cobijado con la medida.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion