Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
No debía estar ahí: la pieza faltante del caso Jaime Esteban Moreno
Gerente del establecimiento entregó un testimonio clave.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Martes, 18 de Noviembre de 2025

La investigación por la muerte de Jaime Esteban Moreno, el estudiante de la Universidad de los Andes asesinado tras salir de Before Club, sumó un nuevo elemento que aumenta la presión sobre el establecimiento nocturno.

Un testimonio recientemente revelado plantea vacíos en los protocolos de ingreso y deja abierta la posibilidad de responsabilidades administrativas aún no exploradas.

Un testimonio que cambia el panorama del caso Jaime Esteban Moreno

La gerente de la discoteca, María Alejandra Palma, entregó a la Fiscalía una declaración que hasta ahora se mantenía fuera del expediente público.

Según público El Tiempo, la directiva describió con detalle cómo estaba organizado el evento del 30 de octubre, denominado “Relaja la Pelvi”, y quiénes eran los responsables de su operación.

Palma explicó que la noche fue organizada por el colectivo RLP, con un contrato firmado dos meses antes. La logística interna, incluido el personal de apoyo, era responsabilidad de Before Club, mientras que la venta de entradas recaía en la plataforma All Tickets.

La gerente destacó que todas las boletas se vendieron en preventa, lo que impedía el ingreso sin reservar previa. Además, aseguró que el desarrollo dentro del local se dio sin contratiempos y que había 67 personas asignadas a labores de control, distribuidas por todas las áreas del establecimiento.


Lea aquí: Petro culpó a grupos criminales por la muerte de menores en Guaviare


“Las personas estaban distribuidas en diferentes espacios del establecimiento. Siempre hay alguien atento a cualquier novedad, incluidos los baños”, afirmó en su declaración, precisando que no contaban con apoyo de la Policía Nacional.

El punto crítico: la edad mínima de ingreso a la discoteca

Uno de los aspectos más sensibles de su testimonio tiene que ver con el filtro de entrada.

“Únicamente podían ingresar personas mayores de 21 años. El personal verificaba la edad revisando la cédula de ciudadanía, señaló Palma ante la Fiscalía. 

El testimonio obliga a revisar la actuación del establecimiento. La Fiscalía evalúa si hubo omisiones en los controles de acceso y si estas pudieron influir, directa o indirectamente, en el trágico desenlace.

Mientras tanto, las versiones de los presuntos agresores señalan que Moreno habría tenido un comportamiento inapropiado con una mujer del sitio. Sin embargo, las autoridades no han confirmado oficialmente este señalamiento.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día