El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, anunció que denunciará penalmente al procurador general, Gregorio Eljach, a quien acusa de una presunta alianza con el precandidato presidencial Abelardo De la Espriella con el fin de "amordazarlo", una acción que surge como respuesta directa a la investigación disciplinaria que la Procuraduría le abrió por supuesta participación en política.
En su declaración, el ministro Montealegre señaló que la actuación del jefe del Ministerio Público podría constituir un delito. "El Señor Eljach probablemente ha cometido un delito de prevaricato", afirmó. El ministro explicó que su acusación se fundamenta en hechos pasados, al recordar que hace varios años él mismo investigó a Eljach "por un acto de corrupción que cometió en coordinación con el abogado de la mafia, Abelardo de la Espriella".
Montealegre conectó esa investigación previa con la actual coyuntura y la entrevista que concedió, la cual, según dijo, "hacía relación a las posibilidades políticas del abogado de la mafia como candidato presidencial". Para el ministro, la situación actual es una represalia coordinada. "Ahora, los dos, Eljach y el abogado de la mafia construyen una tenaza para amordazar, para callar", concluyó.
Por estos motivos, el jefe de la cartera de Justicia confirmó su decisión: "Formularé denuncia penal por prevaricato contra el Señor Eljach". Y añadió una crítica severa a su nombramiento: "Haber designado a Gregorio Eljach como procurador General de la Nación, es decir, como guardián de la ética pública, es tanto como haber colocado al ratón a cuidar el queso".
Colombia: Corrupción en Invías: Benavides testifica ante la Corte contra 28 congresistas
La controversia tiene su origen el pasado 7 de octubre, cuando la Procuraduría General de la Nación abrió oficialmente una investigación disciplinaria formal contra Montealegre. La indagación busca determinar si el ministro incurrió en una participación indebida en política tras unas declaraciones que ofreció a la revista Semana en su edición del 4 de octubre.
La decisión del ente de control se tomó luego de recibir una queja disciplinaria presentada por el abogado Germán Calderón España, quien actúa como miembro del Movimiento Defensores de la Patria y representante de la campaña de Abelardo De la Espriella.
Según la Procuraduría, las manifestaciones de Montealegre habrían vulnerado la Directiva 013 de 2025, emitida por la misma entidad, que prohíbe a los servidores públicos "promover, descalificar o influir en procesos electorales desde su cargo".
En la entrevista, el ministro calificó la aspiración de De la Espriella como "caricaturesca". Y agregó: "Él es muy bueno para vender ron, excelente para cantar ópera, pero no lo veo con ninguna formación intelectual y ética, siendo un abogado de la mafia, para ser presidente de Colombia". Montealegre insistió en sus críticas, describiendo al precandidato como una "figura pintoresca, de república bananera" y "cantinflesco", y sostuvo que "su única trayectoria es haber sido abogado del narcotráfico y de los paramilitares".
No se lo pierda: Asociación de Sociedades Científicas advierte que la Reforma a la Salud vulnera derechos constitucionales
El ministro también opinó sobre otras figuras del panorama electoral. Manifestó su afinidad con el proyecto político del senador Iván Cepeda para 2026 y, aunque reconoció su amistad con el exalcalde Daniel Quintero, dijo identificarse más con Cepeda. Del mismo modo, analizó el espectro de la derecha, donde mencionó a la periodista Vicky Dávila, de quien dijo que "está haciendo una campaña seria", y al exvicepresidente Germán Vargas Lleras, a quien le reconoció su "gran trayectoria".
Esta investigación por participación en política se suma a otra indagación preliminar que la Procuraduría ya adelantaba contra el ministro Montealegre, también iniciada por una denuncia de Germán Calderón España. Ese primer proceso se relaciona con un enfrentamiento verbal que sostuvo con el ministro del Interior, Armando Benedetti, en un chat del gabinete ministerial.
En dichos mensajes, Montealegre calificó a su colega de "fantoche y arrogante" y lo instó a dimitir. "Ahora posa de macho alfa del Gobierno. Benedetti: ya ha causado muchos daños. No sea fantoche. ¡Váyase ya!", escribió. El incidente escaló hasta que, por petición del presidente Gustavo Petro, ambos ministros acordaron una "tregua bilateral".
Montealegre, quien fue fiscal general de la Nación y magistrado de la Corte Constitucional, asumió el Ministerio de Justicia en reemplazo de Ángela María Buitrago y es considerado una figura clave en la estrategia jurídica del actual gobierno.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion