Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Gobierno nacional se opuso a liquidación del Metrolínea en Bucaramanga: ¿qué pasará ahora?
Una asamblea extraordinaria entre el Gobierno central y las alcaldías buscaba definir el futuro del transporte masivo en el área metropolitana de Bucaramanga.

Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Viernes, 11 de Abril de 2025

Este viernes, delegados del Ministerio de Transporte llegaron a Bucaramanga para reunirse con los actores y las autoridades claves responsables del servicio del Sistema Integrado de Transporte Masivo, SITM.


Lea también: Después de un año, se levanta mañana racionamiento en Bogotá


Tras cerca de 40 minutos de reunión, se conoció la noticia sobre el futuro de Metrolínea. Fuentes al interior del encuentro revelaron que, mientras el alcalde de Bucaramanga y representantes de las alcaldías de Floridablanca y Piedecuesta votaron positivamente la liquidación del ente gestor, el Gobierno nacional se opuso y no dejó darle los ‘santos óleos’ al fallido sistema de transporte. 

Durante la votación, el representante del alcalde de Girón, Campo Elías Ramírez, se abstuvo de emitir alguna posición al respecto.

Denuncian ‘abuso de mayorías’

A través de un comunicado, la Alcaldía de Bucaramanga señaló que el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Transporte y el Ministerio de Hacienda, “negó la liquidación de Metrolínea S.A., votación en la cual tuvieron el 70 % de la decisión, constituyéndose en un claro abuso de las mayorías”.

Desde la administración se enfatizó en que, tras las facultades que el Concejo de Bucaramanga le otorgó al alcalde Jaime Andrés Beltrán para liquidar Metrolínea, “se han realizado todas las gestiones tendientes a obtener la liquidación y buscar la reestructuración del sistema, objetivo que hoy se impide por parte del Gobierno Nacional, pese a existir una clara causal de disolución y liquidación, denominada ‘no cumplimiento de hipótesis de negocio en marcha’, consagrada en la Ley 2069 de 2020, y que fue reconocida por la misma Asamblea en reunión del 23 de agosto de 2023″.

La Alcaldía de Bucaramanga evaluará tomar acciones judiciales pertinentes para insistir en la liquidación.

SITM sigue en emergencia

En días pasados, las directivas de Metrolínea lanzaron un llamado desesperado a las alcaldías del área metropolitana de Bucaramanga y al Gobierno Nacional para que se giren los recursos que requiere el sistema.


Entérese: ¿Y si le pagan la prima y las cesantías cada mes? La propuesta que aumentaría el empleo formal en Cúcuta y Colombia


Desde inicios de 2025, el ente gestor no recibe recursos para cubrir los costos diarios de funcionamiento. La prestación del servicio puede colapsar en cualquier momento. 

Entre enero y marzo de 2025, Metrolínea acumuló una deuda por un valor cercano a los $4.500 millones por concepto de operación. Esta cantidad de dinero se debe por parte de la empresa a los operadores encargados de garantizar toda la logística que día a día se requiere en el Masivo.

Por su parte, Metrocinco Plus, el operador encargado de disponer los buses verdes del Sistema, envió un oficio a Metrolínea advirtiendo la suspensión de operaciones desde el pasado 2 de abril. Sin embargo, gestiones realizadas evitaron el colapso del Sitm y se mantuvo la continuidad del servicio.

A la fecha, cerca de 30.000 pasajeros, en promedio, se movilizan diariamente en Metrolínea.

Tomado de Vanguardia 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día