Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Día Internacional de los Cuidados y Apoyos: el trabajo invisible que sostiene a Colombia
Colombia se une a la conmemoración del Día Internacional de los Cuidados y Apoyos, destacando avances en la construcción de una política nacional para el reconocimiento del trabajo de cuidado.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Este 29 de octubre, Colombia se une a la conmemoración del Día Internacional de los Cuidados y Apoyos, una fecha proclamada por Naciones Unidas para reconocer el papel esencial del cuidado en la sostenibilidad de la vida, las economías y las sociedades.

En el país, las mujeres dedican en promedio 7 horas y 44 minutos diarios a labores domésticas y de cuidado no remunerado —como atender familiares, acompañar a hijos e hijas, o apoyar a personas mayores o con discapacidad—. Si este trabajo fuera pago, representaría el 19,6 % del PIB nacional, según cifras oficiales. Sin embargo, continúa siendo una labor invisible, no remunerada y poco valorada socialmente.

“El cuidado es la base sobre la que se sostiene la vida y la economía, pero históricamente ha sido invisibilizado y asumido casi exclusivamente por las mujeres. Colombia está dando pasos decisivos para reconocerlo como un derecho y una inversión social”, aseguró María Inés Salamanca, representante país (a.i.) de ONU Mujeres.

La fecha busca que el cuidado sea entendido como un bien público, un derecho humano y un trabajo esencial para el bienestar colectivo. En este contexto, Colombia ha comenzado a dar pasos importantes con la Política Nacional del Cuidado (CONPES 4143 de 2025), que promueve el derecho a cuidar en condiciones dignas y fortalecer las prácticas comunitarias, campesinas y étnicas.

En distintas regiones, los sistemas locales y municipales de cuidado avanzan como herramientas para garantizar la participación igualitaria y aliviar la carga que históricamente ha recaído sobre las mujeres.


Lea aquí: El padre Chucho relata cómo escapó de un ataque armado en Ecuador: solo un milagro podía salvarnos


Entornos que Cuidan: innovación y corresponsabilidad

Con el apoyo de Canadá y ONU Mujeres, el país impulsa la iniciativa Entornos que Cuidan, que combina innovación, tecnología y corresponsabilidad para mejorar la calidad de vida de las personas cuidadoras y quienes reciben apoyo.

Entre los logros destacan:
    •    Pilotos de servicios de cuidado y apoyos para personas con discapacidad en comunidades como El Rubí, articulados con enfoques de género y discapacidad.
    •    Diagnósticos y diseño de sistemas locales de cuidado en Cumbal, Villavicencio, Quibdó y Cauca.
    •    Trabajo con el sector privado para crear servicios y tecnologías que reduzcan la carga del cuidado.
    •    La campaña “Ponte la 10 y cuida en equipo”, inspirada en el fútbol, que promueve el cuidado como una “jugada colectiva” y buscará aprovechar espacios deportivos como el Mundial masculino para visibilizar esta conversación.

“Avanzar hacia la igualdad de género implica transformar no solo políticas, sino también culturas, creencias y comportamientos. Nos enorgullece apoyar la redistribución y el reconocimiento del trabajo de cuidados no remunerado junto a ONU Mujeres”, expresó Elizabeth Williams, embajadora de Canadá en Colombia.

Hacia una sociedad del cuidado

El llamado de Naciones Unidas y de los aliados internacionales es claro: impulsar un cambio de paradigma hacia una “sociedad del cuidado” que priorice la sostenibilidad de la vida y del planeta.
Colombia busca consolidar un modelo basado en la corresponsabilidad entre el Estado, las familias, las comunidades y el sector privado.

Reconocer, redistribuir y reducir el trabajo de cuidado no remunerado es el camino para avanzar hacia un país más justo, equitativo y sostenible.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día