Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Colombia anuncia acuerdo con el Banco Mundial para reducir emisiones
El instrumento permitirá movilizar hasta 40 millones de dólares para fortalecer un modelo de desarrollo rural bajo en carbono en esta región estratégica del país.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

El Ministerio de Ambiente en conjunto con el Ministerio de Agricultura y el Banco Mundial anunciaron un acuerdo de Pago por Reducción de Emisiones (ERPA, por sus siglas en inglés), correspondiente a la fase 3 del Programa de Reducción de Emisiones de la Orinoquía.

El instrumento permitirá movilizar hasta 40 millones de dólares para fortalecer un modelo de desarrollo rural bajo en carbono en esta región estratégica del país.

Esta fase busca fortalecer la acción climática en los territorios rurales, impulsará la restauración de ecosistemas y promoverá modelos productivos sostenibles que generen ingresos para comunidades campesinas, indígenas, afrodescendientes y otras poblaciones rurales.

“Gracias a la colaboración que hemos construido con el Banco Mundial y con los gobiernos de Alemania, Noruega y el Reino Unido, podremos poner en marcha un programa bajo el mecanismo ERPA, que reconoce y compensa económicamente nuestra capacidad de conservar ecosistemas, lo que para nosotros es una garantía para seguir apoyando a las familias que, desde sus territorios y a través de prácticas de producción agro-campesina local, sostienen y protegen estos ecosistemas estratégicos”, indicó la ministra de Ambiente (e), Irene Vélez Torres.


Lea aquí: ¡De no creer! Alcalde de Sincelejo fue grabado “dictando clase” para robar recursos del PAE


La ministra destacó que el acuerdo se implementará específicamente en la Orinoquia colombiana, territorio donde es fundamental fortalecer las economías campesinas que tienen un enorme valor por su agrobiodiversidad.

La Tercera Fase del Programa Biocarbono permitirá ampliar el alcance de las intervenciones desarrolladas en fases anteriores y profundizar su impacto en la reducción de emisiones por deforestación.

Además, le permitirá al país demostrar los beneficios de la restauración ecológica, el uso sostenible del suelo, el fortalecimiento de economías rurales bajas en carbono y la implementación de instrumentos climáticos que movilicen inversiones y fortalezcan la resiliencia territorial.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día