Petróleo y Venezuela
Los dos mandatarios no mencionaron ante la prensa un tema susceptible de enfriar el ambiente: la visita de una delegación de alto nivel estadounidense a Venezuela, gran aliado de Rusia.
Venezuela acaba de liberar a dos estadounidenses que estaban detenidos en el país, una medida que ha alimentado las especulaciones sobre una mejora de la relación con Estados Unidos, o incluso una reanudación de las importaciones estadounidenses de petróleo venezolano, actualmente prohibidas.
La Casa Blanca, que considera que la reelección de Nicolás Maduro en 2018 es fraudulenta y no la reconoce, intentó calmar los ánimos el jueves.
"En este momento de gran actualidad internacional en que te preguntas cómo usar tu energía, yo no la centraría mucho en la perspectiva de las importaciones de petróleo de Venezuela", dijo a los periodistas la portavoz Jen Psaki.
"No voy a entrar a hacer cuestionamientos porque ni me corresponde, ni mucho menos me corresponde a mí interpretar la visión de Estados Unidos", dijo Duque este jueves por la mañana tras reunirse con el influyente senador Bob Menéndez, un demócrata que se declaró contrario a "hacer negocios con alguien que es una amenaza de seguridad para Estados Unidos".
"Nos mantendremos en la misma línea de política exterior que hemos tenido: condenando la dictadura, llamando a Nicolás Maduro como lo que es, un criminal de lesa humanidad", añadió el mandatario colombiano.
Menéndez dijo que presentó el proyecto de Ley de Alianza Estratégica Colombia-Estados Unidos de 2022, que incluye la iniciativa de designar a Colombia aliado importante fuera de la OTAN, para "cimentar para los próximos 200 años la relación" con Colombia en una forma "muy significativa".
El texto estrecha la asociación en seguridad, derechos humanos y laborales, crea un nuevo Fondo Empresarial para catalizar inversiones en empresas colombianas, y promueve esfuerzos para diversificar las cadenas de suministro de Estados Unidos y reducir la dependencia de China.
Estados Unidos tiene actualmente 17 aliados importantes fuera de la OTAN. Argentina y Brasil, designados respectivamente por Bill Clinton en 1998 y por Donald Trump en 2019, son los únicos latinoamericanos.
Antes de reunirse con Menéndez, Duque tuiteó que había abordado "la amenaza que representa Maduro para la región" con el senador republicano Marco Rubio, arquitecto de la política estadounidense de máxima presión contra Caracas tras la reelección del mandatario venezolano en 2018.
Un alto funcionario de Biden defendió el encuentro en Caracas, que según dijo "fue producto de meses de trabajo".
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinión_