Salida del código de la UE
Thierry Breton, comisario de la Unión Europea, tuiteó el 27 de mayo que Twitter había decidido abandonar el código de desinformación del bloque, un pacto voluntario que agrupa a las principales redes sociales.
El código fue redactado por los propios actores de la industria de la tecnología y contiene alrededor de tres docenas de compromisos, como una mejor cooperación con los verificadores de contenidos y no promover a los actores que distribuyen desinformación.
Tweetdeck
En julio, Twitter anuncia que Tweetdeck, el popular programa de la compañía que permite a los usuarios hacer monitoreo de diferentes cuentas a la vez, estaría disponible solo para usuarios "verificados".
Lea también: 12 horas después de matar a un obrero por una bicicleta, lo capturaron
Tweetdeck, lanzado hace más de una década, muestra en varias columnas las publicaciones y sus funciones de búsqueda y de publicación operan diferente a las del sitio web o la aplicación.
Este cambio se produjo cuando Musk requirió que servicios o aplicaciones externos pagaran costosas tarifas para "interactuar" con la plataforma.
Musk también limitó brevemente el número de publicaciones diarias que podían ser leídas por usuarios sin el servicio de Twitter Blue, en un esfuerzo, según él, de echar fuera a los 'bots'.
Lea también: Así fue el abrupto cierre al transporte público venezolano en la terminal de Cúcuta
El factor 'X'
El 24 de julio, Musk desecha el logotipo tradicional de Twitter en su sitio web, reemplazándolo por una 'X' como parte de un nuevo posicionamiento de marca de la empresa antes conocida como Twitter.
El sitio web ahora muestra un nuevo logo, una 'X' blanca sobre un fondo negro.
Este mismo año, Musk ya había cambiado el nombre corporativo de la empresa a 'X'.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion