Durante el 2022, la mensajería tomó una nueva dinámica, quedaron atrás las estrategias conversacionales entre las empresas y los clientes que se limitaban a los escenarios presenciales. En el año se evidenciaron datos extraordinarios como:
Aumento de un 68% en las interacciones efectuadas mediante canales digitales.
El 99% de la atención al cliente y de las interacciones con chatbots tuvieron lugar vía WhatsApp.
Lea también: Tiquetes aéreos subirán entre el 30 y el 40% en 2023
WhatsApp culmina el año pisando fuerte con sus más de 2.000 millones de usuarios a nivel global y su innegable favoritismo.
· El 43% de los latinos prefieren recibir ofertas, sugerencias y ofertas de compra vía WhatsApp.
· El 53% de los usuarios afirma querer recibir seguimiento de sus pedidos mediante esta misma afamada app de mensajería.
Como se evidencia, WhatsApp se posiciona, una vez más, como uno de los canales con mayor incremento en su uso (80%) por diversas razones, primero porque se presta para efectuar conversaciones bidireccionales cliente-empresa. Además, cuenta con rich media y maneja entretenidos formatos (GIF, videos, fotos, notas de voz y stickers), por lo que es más interactivo que los canales digitales más tradicionales, como lo SMS (75%) y el correo electrónico (91%), que no están destinados a morir, sino que tienen otros roles.
La era conversacional llegó
Gracias a los avances en tecnología en la nube, cada vez es más fácil para las marcas ofrecer a sus clientes experiencias conversacionales, ultra-personalizadas y satisfactorias a través de sus canales de preferencia.
Lea también: SOAT será desindexado del salario mínimo
He aquí otros datos a no perder de vista:
221% de incremento en interacciones de soporte.
35% de incremento en interacciones con chatbots.
“Se evidencian que las interacciones B2C están destinadas a ser cada vez más phygital, es decir, combinar lo mejor del universo físico y digital-, generando así estrategias omnicanales, dinámicas, atrayentes, bidireccionales y - más relevantes. Para el 2023 las experiencias conversacionales se convertirán en norma a lo largo y ancho de todo el recorrido de los clientes y a través de todos los canales que ofrece el mercado” afirma Jones de Infobip.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .