En la madrugada del pasado 30 de junio, una mujer que caminaba por la orilla del río Mutatá, en el Urabá antioqueño, escuchó un llanto leve, tras lo cual encontró abandonado un bebé de sexo masculino, en grave estado de salud, por lo cual dio aviso a las autoridades.
Al llegar al lugar, la policía y el personal del hospital municipal encontraron al recién nacido todavía con el cordón umbilical adherido. El bebé presentaba un alto grado de hipotermia y estaba cubierto por arena. Fue trasladado inmediatamente al hospital La Anunciación, donde le realizaron estabilización térmica, limpieza, le dieron alimentación esencial y lo dejaron bajo observación. El último reporte señaló que el bebé evolucionaba satisfactoriamente.
Según indicó la Alcaldía, tras salvarle la vida fue posible gestionar una ruta de atención integral incluyendo una madre cuidadora temporal, en tanto que la comisaría municipal y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar adelantan los trámites correspondientes para el restablecimiento de derechos y la ubicación de la madre, así como la identificación de todo el contexto familiar en el que se dio la gestación y posterior abandono.
Alarma en Antioquia: hallan bebés abandonados en la orilla de un río
El caso en sí es grave, pero lo es más todavía si se tiene en cuenta que no es un hecho aislado. El pasado 10 de enero las autoridades encontraron a otro bebé también a orillas del río Mutatá, que se salvó por escasas horas, pues se encontraba en estado crítico. El milagroso caso fue posible gracias a que un migrante que transitaba por el sector Puente Nuevo escuchó el llanto y corrió a rescatar al bebé que estaba siendo atacado por las hormigas. El hombre rodeó al bebé con su camisa y corrió cientos de metros hasta que encontró a una habitante del sector a la que le pidió ayuda para llevarlo a La Anunciación.
Lea aquí: Macabro: encontraron un muerto dentro de una nevera abandonada en plena vía de Medellín
El bebé entró por urgencias a la 1:00 p.m. de ese día y todavía tenía la placenta, lo que indicó que había nacido hacía pocas horas. Durante las primeras horas de estabilización, el bebé respondió positivamente, pero al día siguiente presentó una crisis respiratoria, por lo que fue necesario trasladarlo hasta la Clínica Soma, en Chigorodó, donde finalmente fue estabilizado completamente de la afección respiratoria.
También en este caso, la comisaría activó el proceso de restablecimiento de derechos, con la inscripción en el sistema de salud, el ingreso al programa de crecimiento y desarrollo y el trámite del registro civil de nacimiento. El bebé recibió el nombre de José Mateo, y quedó bajo potestad del ICBF encargada de buscar a su progenitora, así como a una cuidadora temporal.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .