Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
Temen nueva incursión paramilitar en el Catatumbo
La gente a punto de sublevarse por el dolor y la guerra: advierte el representante de la curul de paz de la Cámara, Diógenes Quintero.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Viernes, 15 de Agosto de 2025

Un fuerte pronunciamiento sobre el riesgo de agudización del conflicto armado en el Catatumbo hizo el representante a la Cámara por la curul de paz, Diógenes Quintero Amaya, al advertir sobre la presencia de grupos neoparamilitares en la región y el temor creciente entre las comunidades rurales.

El congresista señaló que la población “está a punto de sublevarse tras el dolor y la guerra desatada por la disputa territorial para expandir los cultivos de uso ilícito”. En ese sentido, instó al Gobierno nacional a promover un acercamiento con los grupos armados enfrentados, acompañado de inversión social y programas de sustitución de cultivos ilícitos.

En la zona del Catatumbo temen una nueva incursión paramilitar.

 

“La gente está mamada de la violencia”

Quintero enfatizó que el conflicto armado sigue latente, particularmente en Tibú, donde el control social y territorial lo ejercen actores armados ilegales.

La gente está ‘mamada’ de la violencia. En los rostros de los labriegos se percibe el cansancio; ya no aguantan el ruido de los fusiles. Debemos avanzar en una concertación, así pensemos diferente no somos enemigos y mucho menos tenemos que matarnos”, declaró.


Lea además: Dan ultimátum a desplazados para salir del coliseo cubierto de Ocaña


Recordó que hace unos meses alertó en un evento humanitario en Ocaña sobre la incursión de estructuras como las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada de Santa Marta y el Clan del Golfo, lo que en su momento generó incomodidad en algunos sectores. “Prender las alarmas es un verdadero gesto de amor por la región”, afirmó, al mencionar la reciente captura de un integrante del Clan del Golfo con un fusil en pleno centro de la ciudad.

En la zona del Catatumbo temen una nueva incursión paramilitar.

 

Denuncias de reuniones clandestinas

Líderes rurales de Ocaña, en límites con el corregimiento Los Ángeles (Río de Oro, Cesar), denunciaron la realización de reuniones clandestinas de grupos armados que han perpetrado hechos violentos.

Campesinos de la zona limítrofe entre Ábrego y San Martín confirmaron también la presencia de hombres armados. “No queremos volver a los episodios nefastos de finales de los años 90, cuando fueron asesinados muchos inocentes”, expresaron.

En la zona del Catatumbo temen una nueva incursión paramilitar.

 

Rechazo al uso de drones armados

El representante Quintero y la directora de la Fundación Red de Mujeres del Catatumbo, Alba Luz Trigos, rechazaron el uso de drones con artefactos explosivos, al considerar que generan pánico y afectan indiscriminadamente a la población civil.

“Esos aparatos no distinguen entre combatientes y campesinos, violando protocolos internacionales”, advirtió Trigos, quien aseguró que las ondas explosivas han ocasionado lesiones y traumas en personas ajenas al conflicto.

En la zona del Catatumbo temen una nueva incursión paramilitar.

 

Programas de sustitución, estancados

Quintero criticó la falta de avance en los proyectos de sustitución de cultivos ilícitos. Recordó que en 2023 los campesinos protagonizaron un paro para exigir alternativas productivas, pero los recursos no han llegado.

La única salida es la presencia institucional con programas de inversión en cultivos tradicionales como cacao, aguacate, café, cebolla, tomate, pimentón y pepino. Hoy la coca sigue reinando en el Catatumbo”, lamentó.

En la zona del Catatumbo temen una nueva incursión paramilitar.

 

Comunales piden diálogo

En el marco de la “Caravana por el Catatumbo, 20 años resistiendo en el territorio”, líderes comunales de Teorama y otras organizaciones sociales recordaron la histórica exclusión y violencia que ha marcado a la región.

En un comunicado, denunciaron la persistencia de estigmatización y persecución contra líderes sociales y reiteraron el llamado a que actores armados, legales e ilegales, respeten el Derecho Internacional Humanitario.


Lea además: En medio de la crisis humanitaria estafan a desplazados del Catatumbo


Los voceros exigieron al Gobierno nacional cumplir los compromisos del Pacto Social por el Catatumbo y promover acuerdos con la insurgencia y grupos paramilitares para frenar la escalada bélica.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

En la zona del Catatumbo temen una nueva incursión paramilitar.
Temas del Día