Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Granizada arrasó con cultivos de pancoger en Ábrego y causó estragos en Ocaña
Afectaciones de las lluvias con ráfagas de vientos en la provincia.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Martes, 12 de Agosto de 2025

Los torrenciales aguaceros acompañados de vientos huracanados y granizo generaron daños materiales en algunos municipios de la provincia y zona del Catatumbo, reportaron funcionarios de la oficina de Gestión del Riesgo y Atención de Desastres.
 
Recientes precipitaciones con fuertes brisas levantaron los techos de varias viviendas en los barrios Simón Bolívar y Los Almendros en el municipio de Ocaña donde los líderes comunales activan las alarmas para mitigar la emergencia invernal.
 
Los organismos de socorro se encuentran en máxima alerta para atender a los damnificados en las zonas de alto riesgo por deslizamientos de tierra, inundaciones, desbordamientos de los riachuelos, pérdidas en las cubiertas de las casas, desplome de paredes, afectaciones en los cultivos de pan coger y animales de corral, tanto en la zona rural como urbana.
 
Los presidentes de las Juntas de Acción Comunal de las veredas y barrios deben implementar planes de contingencia y avisar oportunamente para atender la emergencia invernal.

El coordinador de la Oficina de Gestión del Riesgo, Gustavo Adolfo Paba Navarro, alertó sobre la fuerte ola invernal que azota esta zona del país y entregó recomendaciones para evitar tragedias que lamentar.
 
Después de la temporada seca, aparecen ligeros aguaceros repercutiendo en sectores periféricos de la ciudad debido las ráfagas de vientos características del mes de agosto. 
 
Se levantó un censo para determinar inicialmente el número de personas afectadas por las fuertes precipitaciones de los últimos días y adelantar los trámites correspondientes a nivel departamental y nacional para la entrega de ayudas básicas a los damnificados.


Lea además: Dan ultimátum a desplazados para salir del coliseo cubierto de Ocaña


“Esos fenómenos naturales ocasionaron la pérdida de la cubierta de dos viviendas en barrios como Los Almendros y Simón Bolívar. Afortunadamente no se registran personas lesionadas porque evacuaron a tiempo las casas, pero sí se requiere una respuesta inmediata por parte del Cuerpo de Bomberos y los miembros del Consejo municipal de Gestión del Riesgo, para el retiro del material y brindar seguridad a los vecinos”, explicó el funcionario quien insta a los propietarios de inmuebles hacer el mantenimiento preventivo de las estructuras con el fin mitigar emergencias con daños materiales.
 

Los fuertes vientos levantan los techos de algunas viviendas en sectores de la periferia.

Prevenir antes que lamentar 

Los socorristas orientan a los residentes de las zonas de alto riesgo sobre la comunicación inmediatamente a los números abreviados 119 del Cuerpo de Bomberos y 123 de la Policía Nacional para direccionar la reacción de manera oportuna y eficaz ante cualquier eventualidad. 
 
Además de las grandes precipitaciones, los vientos y la caída de granizos ocasiona afectaciones en algunos productos agrícolas de la región.
 
Los campesinos deben hacer ajustes a los amarres de los techos ya que representa peligro para los ocupantes de las viviendas e incluso vecinos a donde van a parar láminas de zinc y Eternit.


Lea además: Inician construcción de andenes para más de 700 estudiantes en Ocaña


Asimismo, revisar posibles taponamientos de los sistemas de desagües para evitar mitigaciones. También se deben reportar algunos árboles cerca de las habitaciones o vías de acceso para adelantar las podas correspondientes y así garantizar la seguridad a las personas.
  

El municipio más afectado con las primeras precipitaciones es Ábrego, debido a las granizadas.

Llueve a cántaros
 
Uno de los municipios más afectados de la provincia de Ocaña corresponde a Ábrego donde campesinos perdieron las cosechas por las lluvias con granizo de los últimos días.  Los labriegos asentados en las veredas El Castillo, La María y Haraganazo reportan serios daños en los cultivos de cebolla, fríjol, café, plátano, maíz y pimentón, lo que amerita la ayuda de entidades agropecuarias para resarcir las pérdidas.  El vocero comunal de la vereda El Castillo, Aleiro Ropero Bayona, manifestó que no cuentan con seguro de cosecha por los desastres naturales y la crisis financiera es bastante crítica.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 


 

El municipio más afectado con las primeras precipitaciones es Ábrego, debido a las granizadas.
Temas del Día