La noche de ayer lunes 4 de agosto, el presidente Gustavo Petro sostuvo una reunión privada en la Casa de Nariño con más de veinte influenciadores, creadores de contenido digital y representantes de medios alternativos. Al encuentro también asistieron figuras clave del Gobierno como Alfredo Saade, jefe de Despacho; Armando Benedetti, ministro del Interior; y Angie Rodríguez, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia.
Aunque no se han revelado los motivos oficiales del evento, el ministro Benedetti publicó una imagen del grupo en redes sociales, destacando la participación de personas provenientes de diversas regiones del país.
Comunicación estratégica en la mira del Gobierno Petro
El encuentro se realizó el mismo día en que estaba anunciada una intervención presidencial sobre la reglamentación parcial de la reforma a la salud. Varios asistentes señalaron que durante la conversación se abordaron ideas para mejorar la comunicación institucional del Gobierno en su último año de mandato.
Esta Administración ha incrementado la contratación de voces digitales para fortalecer su presencia en redes sociales. En declaraciones pasadas, el exdirector de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, explicó que estos perfiles son fundamentales para “difundir logros, aclarar malentendidos y contrarrestar desinformación”.
Lea aquí: Corte Suprema llama a declarar a Sneyder Pinilla por escándalo en la Ungrd
Influencers contratados por Gobierno Petro y polémicas en ascenso
El uso de influenciadores financiados con recursos públicos ha generado controversia. Datos obtenidos del portal Secop muestran contratos millonarios con algunos creadores de contenido. Por ejemplo, Celso Tete, conocido por su estilo provocador, ha firmado convenios que suman más de 213 millones de pesos.
Creadores de contenido con polémicos contratos en RTVC
También se han identificado influenciadores activos en RTVC, el sistema de medios públicos, bajo la dirección de Hollman Morris, aliado político del presidente. Nombres como ‘Wally’ y ‘Don Izquierdo’ figuran entre los contratistas más visibles por su respaldo al Gobierno y sus críticas a la oposición.
Por su parte, Bolívar, ahora distanciado del Ejecutivo y con aspiraciones políticas propias, ha denunciado que ciertos influenciadores estarían recibiendo pagos por difamarlo, lo que añade más tensión al debate sobre el uso de estas estrategias comunicacionales.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.