Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
¿Qué pasa con los pasaportes? Gobierno deberá responder ante la Cámara por polémico contrato
La sesión fue convocada por congresistas del Centro Democrático y contará con la presencia del procurador general.

Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Martes, 5 de Agosto de 2025

El Gobierno deberá pasar este martes al tablero para que responda frente a las dudas que ha suscitado el contrato para la expedición de los pasaportes, en un debate que adelantará el Centro Democrático, uno de los principales partidos de oposición.

Para tal fin, fueron citadas a la Comisión Segunda de la Cámara la canciller encargada, Rosa Villavicencio, y la gerente de la Imprenta Nacional, Viviana León, quienes deberán responder sobre el impacto en la expedición de esos documentos de identificación internacional, así como la crisis y soluciones en la gestión del contrato con Thomas Greg & Sons.

El debate fue citado por los congresistas opositores Juana Carolina Londoño Jaramillo, Álvaro Mauricio Londoño Lugo, Juan Fernando Espinal Ramírez, Carmen Felisa Ramírez Boscán, Fernando David Niño y Jhon Jairo Berrío López. A la sesión está invitado además el procurador general, Gregorio Eljah.


Lea aquí: ¿Inglés para todos? Colombia abre debate sobre su obligatoriedad en colegios públicos


Un debate similar al tema de los pasaportes se daría la próxima otra semana, en la plenaria del Senado de la República, el cual fue citado entre otros por Cambio Radical, con el senador Carlos Fernando Motoa a la cabeza.

También en la Cámara, pero en la Comisión Quinta, la representante Julia Miranda ha citado a debate de control político al ministro de Hacienda y Crédito Público, Germán Ávila Plazas; la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Yanina Estrada; y el director general de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), Luis Eduardo Llinás, para que respondan sobre la situación actual de los mercados de carbono en Colombia.

En el Senado, la Comisión Primera le dará debate al proyecto de ley con el cual se convoca el llamado referendo de las regiones, que tiene como fin garantizar que el país tenga más recursos de inversión, iniciativa que fue radicada con el respaldo de más de cuatro millones de firmas.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion. 

Temas del Día