La filtración de nuevos chats y audios ha desatado una tormenta política en Colombia. Los materiales, en poder de la Fiscalía General de la Nación, exponen detalles comprometedores sobre fiestas realizadas durante la campaña presidencial de 2022, en las que, presuntamente, participaron el presidente Gustavo Petro y personas de su círculo más cercano.
Según los mensajes revelados, durante esos encuentros habría habido consumo de alcohol, presencia de mujeres y personas trans, en contextos que muchos ya califican como escandalosos. Estas filtraciones no solo han golpeado la imagen del mandatario, sino que también han puesto en entredicho la forma en la que se desarrollaron algunos episodios clave de su campaña.
Day Vásquez, exesposa de Nicolás Petro, el hijo mayor del presidente, confirmó la autenticidad de varios de estos chats. Afirmó que este material lleva tiempo en custodia judicial y lanzó una advertencia pública “La lista es larga y no se me olvida NADA”. Además, expresó su preocupación por su seguridad personal ante el creciente revuelo mediático y político que ha generado el caso.
Lea aquí: Ciudadanos ayudarán a definir los candidatos de Cambio Radical al Congreso
Por su parte, Nicolás Petro ha negado la veracidad del contenido, asegurando que se trata de un montaje y que su intención es desinformar y dañar la imagen de su familia. Mientras tanto, la Fiscalía continúa avanzando con las investigaciones, aunque se ve limitada en sus acciones contra el presidente debido al fuero constitucional que lo protege.
El escándalo ha tenido un fuerte impacto en la opinión pública. Sectores de la oposición han intensificado sus críticas, mientras que aliados del gobierno han salido a defender al mandatario, hablando de manipulación mediática y guerra sucia. El propio Gustavo Petro rompió el silencio y rechazó de manera tajante las acusaciones, acusando a los medios de tergiversar y usar información privada con fines políticos.
El uso judicial y mediático de material confidencial, así como su impacto en la gobernabilidad y la percepción ciudadana, ha abierto un nuevo frente de debate en el país. Todo esto ocurre en medio de un clima político ya cargado de tensiones y con una ciudadanía cada vez más polarizada.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.