La presidenta del Sindicato de Trabajadores de la Gasolina (Sintragasolina), Yuleima García, informó que en Norte de Santander hay 671 personas que aún trabajan como vendedores de gasolina de manera informal. Según el censo del sindicato (abril 2025), Cúcuta y parte del área metropolitana tienen 245 pimpineros, el corregimiento de Agua Clara, 84; Tibú, 212 y Ragonvalia, 130.
García explicó que La Parada (Villa del Rosario), las avenidas principales de los barrios Belén, La Pastora, Motilones y Comuneros; y el anillo vial son los sitios donde hay más presencia de pimpineros.
Añadió que, pese a ello, la cifra refleja una reducción significativa del oficio en la región. Mencionó que el sindicato pasó de estar conformado por 1.600 personas, a solo 500 en la actualidad.
Comentó que los ciudadanos que continúan dedicándose a la labor lo hacen por razones como el desempleo y la falta de estabilidad laboral.
También: Expertos alertan déficit operacional del sistema de salud colombiano
Informó también que, de acuerdo con lo identificado, la mayoría de personas que lo ejercen son adultos mayores, población migrante y desplazados.
Recalcó que entre los retos que enfrentan estos trabajadores informales, se encuentran sus pocas ganancias “pues la misma oscila entre mil y dos mil pesos por galón. Y al día pueden estar vendiendo entre 10 y 20 galones”.
García dijo además que los prejuicios alrededor de ellos y la falta de una reconversión socio laboral desde 2020, han sido factores que dificultan el trabajo.
Proyectos estatales
La presidenta de Sintragasolina expresó que con el fin de desarrollar propuestas sostenibles y exitosas para la población pimpinera, han estado en constantes conversaciones con el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Minas y Energías.
En ese sentido, recalcó que se han adelantado proyectos para ofrecerle otras alternativas de trabajo a estas personas.
Enfatizó que, con ese propósito, el pasado mes de abril hicieron una actualización de la base de datos de su organización sindical para enviarle las cifras al Ministerio de Minas, quienes están implementando proyectos pilotos en otros departamentos del país.
Además: India por primera vez será el invitado de honor a la Filbo 2026
Agregó que durante el transcurso de este año esperan que el Ministerio llegue con dichos proyectos a Norte de Santander. Detalló que estos son proyectos asociativos en líneas comerciales, según la región, “los mismos inician con unos talleres en temas de proyectos de vida y asociatividad”, precisó García.
Por otra parte, señaló que los pimpineros trabajan con combustible colombiano y los regula la ley anticontrabando.
También, explicó que aunque el departamento cuenta con un subsidio de combustible, este es insuficiente para el parque automotor de la región, lo que ocasiona desabastecimiento a mediados de cada mes. Destacó que a partir de ello surgen las llamadas ‘colas’ y la aparición de vendedores informales.
Cooperativa
Mario Arévalo, representante legal de la Cooperativa Multiactiva de Pimpineros del Norte (Coomulpinort), explicó que desde hace 16 años que existe esta organización ha disminuido por completo la presencia de pimpineros en la ciudad.
Mencionó que desde la cooperativa le facilitan servicios de educación, salud y bienestar a los 340 afiliados que tienen. Aseguró que en su origen se unieron 10 de las 11 asociaciones de pimpineros que existían en el departamento.
En ese sentido, recalcó que Coomulpinort “es una prueba de la reconversión como proyecto Productivo”.
Arévalo manifestó además que otros factores que contribuyeron a la disminución de pimpineros fueron la situación socio económica de Venezuela, y la normalización en la distribución del combustible en la ciudad, hace 16 años.
Agregó que en Norte de Santander hay 330 estaciones de gasolina, de las cuales 145 están en Cúcuta y el área metropolitana.
Sostuvo que en el sector de La Parada, Villa del Rosario, siguen existiendo pimpineros que trabajan con combustible de contrabando, siendo está una situación que falta por abordar.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.