Giro inesperado. La administración de Donald Trump autorizó a la petrolera estadounidense Chevron a retomar sus actividades de extracción de petróleo en Venezuela, según informó este jueves The Wall Street Journal.
La decisión, que marca un cambio en la política de Estados Unidos hacia el país, permite a la empresa norteamericana operar nuevamente en colaboración con Petróleos de Venezuela (Pdvsa), bajo una licencia específica que establece pagos en barriles de crudo en lugar de efectivo, según fuentes cercanas al acuerdo citadas por el rotativo neoyorkino.
Puede leer: El hermano de Coyote se entregó a la Policía por su homicidio en Ocaña
La medida revierte la cancelación de la licencia de Chevron en febrero de 2025, cuando Trump, recién asumido en su segundo mandato, anunció la suspensión de las operaciones de la compañía en Venezuela. En ese momento, el presidente citó el incumplimiento del Gobierno de Nicolás Maduro en materia de reformas electorales y la falta de avances en la repatriación de migrantes venezolanos.
La licencia, otorgada originalmente en noviembre de 2022 bajo la administración Biden, buscaba incentivar elecciones libres en Venezuela, pero fue revocada tras considerar que no se cumplieron los objetivos democráticos.Tras meses de negociaciones y presión de Chevron, que enfrenta deudas de hasta $3 mil millones con Pdvsa, la Casa Blanca extendió temporalmente la autorización en abril y mayo de este año, antes de confirmar esta semana la reanudación completa de las operaciones.
El portal económico Bloomberg señala que los detalles completos de la decisión no fueron aclarados de inmediato y que la medida se produjo casi al mismo tiempo que Washington y Caracas negociaban un acuerdo que permitió la liberación de 10 estadounidenses detenidos en Venezuela, mientras que 250 venezolanos encarcelados en El Salvador fueron devueltos a su país de origen.
"La clave del acuerdo fue la garantía de que ninguna regalía o impuesto beneficiaría al gobierno del líder socialista de Venezuela, Nicolás Maduro, según la persona, que solicitó el anonimato para discutir el asunto", asegura Bloomberg.
Datos claves
Los futuros del petróleo redujeron parcialmente sus ganancias previas tras la noticia de la medida de la administración, lo que aumenta la posibilidad de un aumento de la oferta en un mercado que ya enfrenta la amenaza de un exceso de oferta. El crudo Brent subió solo un 0,1 % en la jornada, a 68,57 dólares por barril a la 1:05 p. m., hora de Nueva York.
Un portavoz de la Casa Blanca no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. El Wall Street Journal fue el primero en informar sobre la medida.
“Chevron lleva a cabo sus negocios a nivel mundial en cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables a su negocio, así como de los marcos de sanciones previstos por el gobierno de Estados Unidos, incluso en Venezuela”, dijo el portavoz de Chevron, Bill Turenne, en un comunicado.
La licencia permitiría al gigante petrolero con sede en Houston reanudar la producción en sus plantas en Venezuela tras recibir la orden de cierre total en mayo. También contribuiría a inyectar dólares estadounidenses muy necesarios a la economía venezolana, que muestra signos de declive.
La licencia de Chevron para operar en Venezuela se ha convertido en una pieza clave en las negociaciones entre Maduro y Estados Unidos, y dentro de la administración Trump se han propuesto diferentes enfoques. Rubio ha abogado por una postura firme, mientras que el enviado especial Ric Grenell y otros han impulsado una relación más transaccional.
Entérese: Tragedia aérea en Rusia: avión con 49 personas se estrelló y no hay sobrevivientes
El gobierno de Maduro no ha emitido comentarios oficiales, pero se espera que la producción petrolera venezolana, severamente afectada por años de sanciones y mala gestión, reciba un impulso con la reincorporación de Chevron.
La pregunta que queda en el aire es si esta decisión abrirá la puerta a una mayor flexibilización de las sanciones o si, por el contrario, intensificará las tensiones entre Washington y Caracas.Por ahora, el futuro de esta alianza petrolera dependerá de cómo se gestione el delicado equilibrio entre los intereses económicos de Estados Unidos y las demandas de cambio político en Venezuela.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.