El mundo está cambiando por el resurgimiento de las tecnologías es por eso que en los próximos años se verán modificaciones más profundas. La llegada de la inteligencia artificial y su posicionamiento obligará a que haya cambios en el ámbito laboral.
Es por eso que el Foro Económico Mundial pronosticó que desde ahora hasta 2030 desaparecerán varios empleos que serán reemplazados por la IA.
Puede leer: Los inquietantes mensajes que publicó Silvana Torres antes de asesinar a su hija en Manizales
Son al menos 15 empleos que van a degradarse en este lustro, no obstante, en informes previos del mismo Foro aseguran que también resurgirán nuevas vacantes en el mundo, pero orientadas a la tecnología y al desarrollo de tecnologías que ayuden a optimizar procesos de las empresas.
Para determinar cuáles eran los empleos que iban a desaparecer, encuestó a 1.043 empresas que en conjunto representan a más de 14,1 millones de empleados en todo el mundo.

Son los puestos administrativos tradicionales los que encabeza la lista. Se proyecta que los empleados del Servicio Postal experimenten una drástica disminución de 40% de los empleos en este rubro, seguidos de los cajeros bancarios (35%) y los ingresadores de datos (34%).
El informe señaló que los puestos establecidos para este tipo de funciones son susceptibles a la automatización y la digitalización porque una gran parte de sus tareas pueden realizarse mucho más rápido gracias a aplicaciones de la IA que además puede reducir los errores de forma importante.
Los cajeros en otras ramas también son susceptibles a su desaparición, al igual que los administrativos y vendedores de boletos, esto está involucrado con el auge del comercio electrónico que con el pasar del tiempo se ha posicionado en todo el mundo por su facilidad, rapidez, practicidad en la experiencia de los usuarios.
Lea aquí: ¿Puede quedarse con una casa solo por usarla? Esto dice la ley sobre la prescripción adquisitiva en Colombia
Aun así, el informe señaló que pese a que hay empleos que se espera disminuyan hasta 40%, resalta que estos cortes no serán tan severos. Se espera que las empresas tengan implementación de políticas que ayude a garantizar que los empleados se desempeñen en otras áreas y no pierdan sus ingresos económicos.
Pues la llegada de la IA a la empleabilidad no tiene que ser sinónimo de crisis económica y de reducción de empleos, sino de mayor posibilidades de preparación de los usuarios para que se desarrollen en otras áreas menos riesgosas y con mayor complejidad.
Tomado de La República
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.