La senadora Aída Avella anunció la radicación de una iniciativa legislativa que reformaría estructuralmente el servicio notarial en Colombia. El proyecto, presentado el 22 de julio de 2025 ante el Senado, establece que "el notariado es un servicio público que se presta por los notarios e implica el ejercicio de la fe pública o notarial", explicitando que esta función "no podrá ser prestada por particulares".
La iniciativa eliminaría los actuales "ingresos millonarios" de algunos notarios, particularmente en capitales departamentales, donde según Avella pueden alcanzar "$500 millones promedio, en cada mes". Los notarios pasarían a ser empleados públicos sujetos a concurso, "como dice el artículo de la Constitución Nacional".
Puede leer: Área metropolitana de Cúcuta: 24.000 habitantes salieron de la pobreza monetaria en el último año
Actualmente, 12,5% de los ingresos notariales se destina al sistema de justicia. El proyecto plantea que los excedentes "vayan para el presupuesto nacional", generando fondos adicionales para programas sociales, especialmente pensiones para mujeres que "trabajan más que las que salimos a laborar en las oficinas" pero carecen de protección jubilatoria.
Se regularía el estatuto funcional de los notarios y sus trabajadores bajo parámetros de empleo público, en desarrollo del artículo 131 de la Constitución. Esto incluiría exámenes competitivos y sujeción a normas administrativas.
Tomado de La República / Asuntos Legales
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.