Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Subsidios de vivienda 2025: cuánto entregan y quiénes pueden postularse
Conozca los requisitos y montos disponibles para avanzar hacia la meta de estrenar casa con ayuda de estas entidades.

Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Sábado, 26 de Julio de 2025

En Colombia, adquirir una vivienda propia continúa siendo uno de los mayores desafíos para miles de familias, no solo por los altos costos del mercado inmobiliario, sino también por la dificultad de acceder a recursos suficientes para la compra de un inmueble. Frente a este panorama, las cajas de compensación juegan un papel clave al ofrecer subsidios que buscan aliviar esta carga económica y ayudar a sus afiliados a cumplir el sueño de tener casa propia.

Cafam, Colsubsidio y Compensar son algunas de las entidades que brindan auxilios económicos dirigidos a la adquisición, construcción, mejora o arrendamiento de vivienda, con montos que varían según el tipo de beneficio y los ingresos del hogar postulante. Estas ayudas están diseñadas para familias afiliadas, con requisitos específicos y un enfoque especial en proyectos de vivienda de interés social (VIS) o prioritario (VIP).


Puede leer: Sorpresa en Barranquilla: Shakira fue vista en un centro comercial


Requisitos para obtener los beneficios

Para el caso de Cafam, los subsidios para compra de vivienda nueva aplican para inmuebles de hasta 150 salarios mínimos legales vigentes (SMMLV), con montos de apoyo que alcanzan los 30 SMMLV, equivalentes a $42.705.000 en 2025.

Es indispensable contar con afiliación vigente, no haber recibido previamente otro subsidio y no ser propietario de vivienda. Además, Cafam dispone de ayudas para construcción en sitio propio, mejoramiento y arrendamiento de vivienda, con incentivos que pueden superar los $99 millones en zonas rurales.

Por su parte, Colsubsidio ofrece un subsidio de hasta 30 SMMLV para compra de vivienda, es decir, $42.705.000, y otorga hasta $31 millones para mejoramientos en áreas rurales. Los interesados deben estar afiliados, no contar con ingresos superiores a 4 SMMLV (aproximadamente $5.694.000 en 2025) y cumplir con los documentos que certifiquen la propiedad y la viabilidad del inmueble en caso de construcción.

Compensar: apoyos según el nivel de ingresos

La caja de compensación Compensar brinda apoyos diferenciados según los ingresos del grupo familiar. Las familias con ingresos hasta de $2.847.000 pueden recibir un subsidio de $42.705.000, mientras que aquellas con ingresos de hasta $5.694.000 pueden acceder a $28.470.000. También cuenta con incentivos para construcción, mejoramiento y arrendamiento, siempre que el afiliado cumpla con los requisitos mínimos de tiempo de cotización y no haya sido beneficiado antes con otro auxilio de vivienda.

Con estas alternativas, las cajas de compensación refuerzan su compromiso de facilitar el acceso a una vivienda digna, convirtiéndose en aliados estratégicos para las familias que sueñan con un hogar propio.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion. 

Temas del Día