Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Empresas
Con cerca de 50.000 empleos en Colombia, ManpowerGroup se consolida como aliado estratégico
La compañía se destaca en el ranking Best Workplaces 2025 de Computrabajo, basado en más de 140.000 valoraciones de colaboradores actuales y anteriores.

Node empresa

Con cerca de 50.000 empleos en Colombia, ManpowerGroup se consolida como aliado estratégico
La compañía se destaca en el ranking Best Workplaces 2025 de Computrabajo, basado en más de 140.000 valoraciones de colaboradores actuales y anteriores.
La opinión
La Opinión
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Lunes, 5 de Mayo de 2025

 

Por su enfoque estratégico y humano, ManpowerGroup Colombia fue reconocida recientemente como una de las mejores empresas para trabajar en Colombia por el ranking Best Workplaces 2025 de Computrabajo, basado en más de 140.000 valoraciones de colaboradores actuales y anteriores. 

 

A esto se suma la distinción como uno de los Mejores Lugares para Trabajar para las Mujeres en Colombia, otorgado por Great Place to Work®, lo que ratifica su compromiso con la equidad de género, la inclusión y la calidad laboral.


Lea además: Menos estrés y más productividad, los beneficios de aplicar inteligencia artificial en las empresas


 

Con más de 48.000 contrataciones activas, la compañía no solo crea oportunidades, sino que transforma vidas y hogares en todo el país.

El presidente de ManpowerGroup Colombia, Javier Echeverri, indicó que recibir estos reconocimientos en fechas tan significativas los llena de orgullo. “Creemos firmemente que el trabajo tiene el poder de transformar vidas, y por eso promovemos entornos cada vez más inclusivos, diversos y humanos”, afirmó.

La compañía tiene cobertura en más de 45 ciudades y municipios del país, como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Manizales, Pereira, Ibagué, Neiva, Montería, Pasto y Apartadó. 

Entre los sectores que lideran las contrataciones se encuentran telecomunicaciones, TI, comercio, manufactura, minería, seguridad y vigilancia, oil & gas, financiero y alimentos y bebidas.

“Más allá de brindar empleo, nuestro objetivo es generar oportunidades sostenibles para todos. Estos reconocimientos son el resultado del trabajo comprometido de nuestros equipos, pero también un llamado a seguir creando valor con impacto social”, agregó Echeverri.


Le puede interesar: Colombia, segundo mercado más relevante para Essity en América Latina


 

De igual manera, ManpowerGroup Colombia promueve empleos con propósito a través de:

  • Modelos híbridos y horarios flexibles, en línea con las expectativas del talento actual.
  • Programas de bienestar integral, incluyendo salud mental, apoyo familiar, desarrollo profesional e inclusión.
  • Beneficios sociales y estabilidad, elementos clave valorados por sus colaboradores.

Tendencias del mercado laboral

La demanda de talento en Colombia está liderada por sectores como tecnología, telecomunicaciones, energía, salud, servicios financieros y manufactura. 


Lea también: Los desafíos que enfrentan los emprendedores en Colombia


 

Frente a estos desafíos, ManpowerGroup ofrece soluciones como Staffing, RPO y Experis, que permiten a las empresas acceder a talento especializado y adaptarse a la transformación digital y operativa.

Con presencia en más de 75 países y más de 70 años de trayectoria global, la compañía continúa posicionándose como un socio clave en la evolución del trabajo, reafirmando su compromiso con la empleabilidad, la inclusión y el desarrollo del talento en Colombia.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Node empresa relacionada

La empresa textil colombiana tiene como meta incrementar cada día el agua recirculada en su proceso productivo.
La opinión
La Opinión

En un mundo donde el agua es cada vez más escasa, la industria textil enfrenta el reto de transformar sus procesos para minimizar el impacto ambiental. 

En el caso de Lafayette, la compañía colombiana logra reciclar el 70% del agua utilizada en su producción, reduciendo su consumo y protegiendo las fuentes hídricas, través de un sistema de tratamiento y recirculación eficiente.


Lea además: Blockchain en Colombia: un gran potencial más allá de las criptomonedas


A esto se le suma que se han implementado soluciones innovadoras para reducir el impacto que genera el uso del agua a nivel global en la producción textil. De hecho, y según un informe de la Organización de Naciones Unidas (ONU) junto a la Fundación Ellen MacArthur, se estima que la producción global de textiles utiliza aproximadamente 93.000 millones de metros cúbicos de agua al año, lo que equivale a las necesidades de consumo de cinco millones de personas. 

Para la directora de Comunicaciones y Sostenibilidad de Lafayette, Naydú Serrato, crear textiles más sostenibles, no solo desde su fabricación sino hasta su consumidor final, es vital.

“La industria de la moda enfrenta un reto crucial en la gestión del agua y en Lafayette estamos comprometidos con liderar el cambio. A través de tecnologías innovadoras y prácticas sostenibles, buscamos reducir nuestro impacto e inspirar a toda la cadena de valor a adoptar modelos de producción responsables”, afirmó.

Por eso, en 2024, la empresa logró aumentar en 5,27 puntos porcentuales la recuperación de agua en sus procesos, gracias a la ampliación de la capacidad de sus plantas de tratamiento de aguas residuales.


Le puede interesar: Mutuo recibe inversión extranjera y es reconocida en el ecosistema Insurtech como referente en bienestar y prevención


 Además, optimizó la calidad del agua recirculada mediante mejoras en el diseño del proceso de tratamiento, reafirmando su compromiso con una producción textil más sostenible.

Naydú Serrato explicó que, para lograrlo, ha optimizado la trazabilidad y el seguimiento de parámetros críticos en sus plantas de tratamiento de aguas residuales, implementando mejoras en la metodología de análisis y ajustes mecánicos en los equipos. 

Gracias a estas acciones, la compañía ha incrementado la recirculación de agua, alcanzando un 77,65% en 2023. Además, sigue explorando nuevas tecnologías que garanticen la calidad del agua tratada, protegiendo tanto el medioambiente como la salud de las personas.

Moda sustentable

Para reforzar todo su modelo sustentable, Lafayette también invirtió US$1.6 millones en equipos de generación de vapor que cuidan el ambiente y facilitan la transición a una combustión más limpia, reduciendo el impacto ambiental de su operación. Esto permite que se puedan presentar alternativas de telas sostenibles que hacen parte de una cadena de producción en donde su proceso es responsable con el medioambiente. 


Lea aquí: Grupo Éxito hizo millonaria inversión para renovar un almacén en Los Patios


Por ejemplo, ha desarrollado procesos de teñido y acabados con tecnologías de bajo impacto hídrico. Estas innovaciones permiten reducir el consumo de agua en etapas clave de la producción textil, optimizando los recursos sin comprometer la calidad y el rendimiento de los textiles.

Así, la compañía se consolida como un referente en la industria al integrar sostenibilidad y eficiencia en cada uno de sus procesos. 

A esto se suma su apuesta por materiales más sostenibles, como la línea Green Bio, base textil que se biodegrada un 91% en vertederos, en menos de 3 años, fomentando una cadena de producción responsable. 

De esta manera, la empresa minimiza su huella hídrica e impulsa el desarrollo de productos responsables con el medioambiente, ofreciendo a sus clientes alternativas que contribuyen con una moda más consciente y sostenible.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día