Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Reducción de jornada laboral a 44 horas comenzará el 15 de julio: empresarios prenden alertas
Fenalco alerta que nueva jornada laboral aumentará la informalidad y pondrá en riesgo el empleo

Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Lunes, 14 de Julio de 2025

Desde mañana, 15 de julio, se surtirá otra de las grandes modificaciones que se planteó en la reforma laboral, la reducción de las horas en la jornada máxima laboral. A partir del martes, se pasará de una jornada de 48 horas a una de 44 horas.

En entrevista con La FM de RCN, el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, comentó sobre los efectos de esta decisión en el comercio, junto con las repercusiones del aumento del recargo nocturno y de dominicales y festivos.

A partir de un cálculo del salario mínimo, que en 2025 se ubica en $1.423.500 más las prestaciones sociales del orden de 50% (deja al salario mínimo en un valor cercano a $2.135.000), Jaime Alberto Cabal comentó que el valor por hora sería de $12.132 en una jornada de 44 horas.

Con la entrada en vigencia en 2026 de una jornada de 42 horas, el costo por hora trabajada ascenderá a $12.708, equivalente a 4,75%. Ahora bien, con el recargo nocturno (de 35%), que gracias a la reforma laboral iniciará a las siete de la noche, el director de Fenalco estima que la hora trabajada podría ser hasta 6% más cara bajo el nuevo régimen laboral.

"Impactará en mayor medida a las mipymes que a las empresas grandes, que tal vez sí pueden asumir estos nuevos costos", dijo el presidente Cabal.


Lea además: Frentes de seguridad avanzan en la lucha contra la inseguridad en Cúcuta


La reforma laboral también contempla que los recargos por trabajar los domingos y festivos se ajustará a 100% en 2027. El primer ajuste se materializó el fin de semana pasado (12 y 13 de julio cuando se pasó de un recargo de 75% a 80%, el segundo se hará en julio de 2026 a 90% y el de 100% vendrá en dos años.

Sobre las implicaciones de este ajuste, el presidente de Fenalco comentó que se espera un alza cercana a 34% dependiendo del tamaño de la empresa y el sector en el que se desenvuelva.

En cuanto a las empresas que más se verán afectadas por los ajustes en la jornada laboral, Fenalco estima que las actividades económicas que se desempeñan en horario nocturno, como los restaurantes, bares, hoteles, empresas de vigilancia y empresas de logística que trabajan en la noche tendrán el mayor impacto; panaderías, tiendas y cafeterías se resentirán ante los ajustes.

"Los sectores que más empleo generan en Colombia serán los más afectados. Se estimulará la informalidad y se afectará la generación de empleo", dijo Jaime Alberto Cabal.

Tomado de La República 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día