A partir de un monto ahorrado de $1.700.000, las familias de bajos recursos de Norte de Santander pueden acceder a créditos de hasta $120 millones.
El gobernador William Villamizar informó, luego del encuentro con la presidenta del Fondo Nacional del Ahorro (FNA), Laura Roa Zeidán, que los taxistas, los mecánicos, los contratados mediante Orden de Prestación de Servicios (OPS) y quienes “no están vinculados a salarios oficiales tienen la posibilidad de tener casa propia”.
Lea además: La clave para aplicar a la visa EB-2 y proyectarse una carrera en Estados Unidos
Villamizar precisó que los beneficiarios podrán pagar los préstamos en módicas cuotas “que no superan los $300.000 mensuales” por 10, 15 y hasta 30 años, lo cual “es menos que un arriendo”.
Durante su encuentro con Roa para articular esfuerzos, el mandatario le expuso un proyecto de vivienda en el barrio Bajo Pamplonita de Cúcuta, para empleados de la Gobernación, el cual contempla entre 70 y 80 apartamentos.
Igualmente, habló de otras iniciativas ya estructuradas en Ocaña, El Zulia y Chinácota y de un proyecto de Vivienda de Interés Prioritario (VIP) de 448 unidades, en el barrio Once de Noviembre de Los Patios.
La gerente del Instituto Financiero para el Desarrollo de Norte Santander (Ifinorte), Lady Carolina Bermúdez, también le socializó tres proyectos a Laura Roa Zeidán.
Lea aquí: ¿Bajará la luz? Gobierno presenta decreto para estabilizar las tarifas de energía en Colombia
La presidenta del FNA expresó su satisfacción por la alianza estratégica con el Ejecutivo regional, para ampliar la cobertura de crédito hipotecario y acompañar el crecimiento del sector constructor, mientras al tiempo ayudan a las familias a acceder a vivienda con tasas preferenciales.
Roa enfatizó que el departamento tiene un enorme potencial y quieren ser aliados de su crecimiento. “Nuestra tasa baja en el mercado nos permite, por ejemplo, que por una casa que usted financia en 90% pague 300.000 pesos de cuota mensual”, agregó la funcionaria. Así, por una vivienda que vale $125.000 millones, el FNA le presta $112.000 millones.
La presidenta del FNA dijo que la ampliación de score (puntaje crediticio) “es el corazón del banco social”, porque a él llegan los colombianos a los que otras entidades financieras no les prestan, como el vendedor informal o el taxista. Por eso, en promedio, de cada 100 créditos que les solicitan 80 son aprobados.
Lea también: Trabajadores y aprendices del SENA se cansaron: siguen en paro contra la corrupción y por sus derechos laborales
“Esperamos que, con las nuevas políticas de score, poder aumentar esta cifra. Nosotros revisamos con el gobernador y decíamos: ‘si usted tiene para pagar una arriendo de 700.000, 800.000 pesos, ¿por qué no va a poder pagar una cuota de 300.000? Y así lograr su propia casa’”, sostuvo.
Los beneficios
- Condiciones preferenciales de financiación para compra de vivienda nueva o usada (hasta el 90% del valor).
- Opciones de mejoramiento o construcción en sitio propio (hasta el 70%).
- Alternativas de leasing habitacional y ahorro voluntario para trabajadores independientes o colombianos en el exterior.
El dato
El FNA tiene 2.4 millones de afiliados en todo el país y este año proyecta superar los $2,4 billones en desembolsos de crédito. El Crédito Constructor ha aprobado más de $1 billón en proyectos a nivel nacional, que suman 12.335 viviendas. De estos, 81 proyectos ya cuentan con aprobación y más de $224.000 millones han sido desembolsados.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion