La extorsión es uno de los delitos que más ha venido afectando la seguridad ciudadana en el país, y fue lo que motivó al alcalde Jorge Enrique Acevedo Peñaloza, dentro de su estrategia de seguridad, a solicitarle a la Dirección Nacional de la Policía que en Cúcuta hubiese un grupo del Gaula dedicado a atacar esta problemática en la capital de Norte de Santander y el área metropolitana.
Tras varios meses de reuniones y de organizar todo para realizar la inversión necesaria, más de 50 hombres y mujeres dejaron de pertenecer al Gaula de Norte de Santander y pasaron a hacer parte del Gaula Metropolitano, una unidad que ha dado resultados operacionales muy importantes en menos de un año de su conformación.
Lo primero que tuvo que hacer el mandatario de los cucuteños fue modernizar las instalaciones que el Gaula tiene muy cerca del Comando de la Policía Metropolitana de Cúcuta. Luego vino la dotación de equipos tecnológicos, entre los que se incluyen insumos de inteligencia de última generación que han sido fundamentales para asestar fuertes golpes contra las organizaciones criminales.
Lea aquí: Autoridades hallan material explosivo en el terminal de transporte de Cúcuta
Con todo esto, en febrero de este año se inauguró la sede donde los funcionarios del Gaula Metropolitano trabajan diariamente para seguir contrarrestando la extorsión y el secuestro.
El alcalde Acevedo lo ha dicho una y otra vez: “En Cúcuta, quienes tienen que estar intranquilos son los delincuentes y no la ciudadanía”. Por eso, cada inversión que ha hecho en seguridad ciudadana ha sido bien recibida por los cucuteños, pues fortalece aún más la estrategia que le ha dado mayor tranquilidad a la comunidad.
Las cifras que maneja el Gaula Metropolitano respaldan su buen trabajo durante estos meses. Oficialmente se conoció que esta unidad policial ha capturado a 121 delincuentes en lo que va de 2025. Además, las extorsiones han disminuido un 26 %, pues en 2024, a la fecha, iban 287 casos y este año van 213, lo que indica una reducción de 74 casos.