Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
La Victoria, un barrio creyente y solidario en Cúcuta
Este sector de 13 calles existe desde 1966.
Authored by
Image
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Sábado, 18 de Octubre de 2025

El origen del barrio La Victoria ubicado en la comuna 8 tuvo lugar en 1966 cuando la Alcaldía de aquel entonces donó unos lotes para los empleados públicos. Según recuerdan los habitantes, pocos años después llegaron varias familias a construir sobre los terrenos baldíos. 

Ello permitió que con el pasar de los años este sector fuera creciendo hacia convertirse en un barrio de 13 calles. De igual manera, el comercio se terminó volviendo un punto fuerte, llegándose a consolidar una zona industrial que se extiende por cuatro cuadras. 

Residentes aseguraron que hoy en día La Victoria se caracteriza por la cantidad de ferreterías y tiendas que tiene, así como por las personas que trabajan de manera informal. 

Sobre su nombre, explicaron que aunque no conocen el motivo, siempre se ha dicho que fue puesto en honor a un personaje del barrio. 


También: Crónica: ‘El brujo’ predijo la mesa directiva 2026 


Pese a ello, vecinos si recalcaron que otro aspecto que los distingue son sus buenos valores, lo cual les ha permitido lograr grandes cosas como comunidad. 

Lo bueno 

Wilson Díaz Ortega, presidente de junta, afirmó que lo mejor del barrio es la solidaridad que hay. Señaló que desde hace 45 años este ha sido un aspecto que los hace resaltar. 

Díaz informó que fue en 1980 cuando las personas empezaron a unirse más. Indicó que ello se debe a que en el barrio vivió un hombre llamado José Antonio Cordero, el cual fomentó las buenas prácticas. 

Detalló que Cordero se dedicó por diez años a ayudar a las familias de bajos recursos, especialmente cuando debían enterrar a uno de sus seres queridos. El líder comunal recordó que este señor recolectaba fondos con apoyo de los vecinos para poder darle sepultura a los fallecidos. 

“Él tenía una frase muy celebre, la cual era: adelante, adelante corazones, hoy por mí, mañana por ti. Ello motivaba a las personas a ayudar”, afirmó Ortega. 

Además, se conoció que en 1985 José Antonio lideró la construcción de una capilla en la avenida tercera. Ciudadanos mencionaron que él organizó la llamada marcha del ladrillo con la que cada persona llevaba un bloque para poder terminar la edificación. 

Parroquia fue construida por la misma comunidad en La Victoria

Con esa misma dinámica años después se logró construir uno de los tres colegios que tienen actualmente. 

Wilson Díaz agregó que aunque José falleció varios años atrás, su legado continúa y todavía su frase es usada para fomentar el apoyo comunitario. 

Otro aspecto positivo que destacaron los ciudadanos es su fe. Explicaron que la mayoría de habitantes son creyentes en Dios y por lo tanto procuran realizar varias actividades sociales y religiosas durante el año.

Una de las más emblemáticas son las fiestas patronales y cumpleaños del barrio que celebran del 28 al 30 de noviembre. El presidente de junta relató que durante esos tres días la comunidad realiza vendimias de comida frente a sus casas, con el fin de compartir y recolectar fondos para causas importantes. 

En diciembre, La Victoria también se caracteriza por sus actividades navideñas. En ese ese sentido, el primero comparten una cena en la iglesia; a mediados de mes realizan las novenas y el 23 le entregan regalos a 300 niños con el apoyo de algunas empresas. 


Además: Alarma en Cúcuta por pésimas condiciones de animales comercializados


Durante todo el año los vecinos también comparten los domingos en la capilla y la parroquia que se encuentran juntas. Sobre este último lugar, habitantes explicaron que se logró construir en 1990 gracias a la gestión de un ciudadano llamado Jorge Duque

Por otra parte, comerciantes recalcaron que el deporte es también un aspecto a destacar en el barrio ya que cuentan con una escuela de voleibol, futbol y microfútbol. Igualmente informaron que se han llegado a realizar torneos de futbol entre barrios, y femeninos, en este sector.

Asimismo, añadieron que cuentan con tres espacios públicos, el cual uno de ellos cuenta con zona wifi. También mencionaron que aparte de las iglesias, el salón comunal es otro punto importante en el barrio ya que ahí se realizan encuentros sociales con frecuencia.

Lo malo

Un aspecto negativo que comunicaron los habitantes es que no cuentan con suficientes rutas de transporte. Mencionaron que solo  tienen una que transita por Atalaya y cada vez que deben ir a otros sectores, tienen que dirigirse a la Avenida Kennedy para conseguir.  

Igualmente se conoció que en la calle primera tienen una cancha que se encuentra en mal estado, sin embargo residentes aclararon que ya han estado en contacto con el Imrd quien les aseguró que para el próximo mes de noviembre le darían solución a este problema. 

Responde el Área Metropolitana

Juan Carlos Soto, Director del Área Metropolitana de Cúcuta explicó que en atención a las solicitudes del barrio La Victoria y sectores aledaños, han llevado a cabo diferentes mesas de trabajo con las empresas operadoras del transporte público colectivo, con el fin de evaluar la viabilidad técnica y operativa para la reactivación de las rutas que anteriormente atendían esta zona. 

Añadió que en el marco de estos espacios de articulación, las empresas transportadoras han manifestado la necesidad de que se garanticen las condiciones mínimas para la prestación del servicio, particularmente en lo relacionado con el estado funcional de la infraestructura vial y la existencia de una demanda de pasajeros que asegure la sostenibilidad del componente operativo

De manera paralela se informó que el Área Metropolitana de Cúcuta avanza en un proceso técnico de verificación y diagnóstico de las rutas autorizadas, con el propósito de identificar aquellas que actualmente se encuentran inactivas y analizar su factibilidad de reactivación.

Dicho ejercicio lo desarrollan en coordinación con las empresas de transporte público colectivo, buscando establecer alternativas que permitan optimizar la cobertura, mejorar la accesibilidad y garantizar la prestación eficiente del servicio en los sectores que lo requieran.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día