A poco más de un mes para la consulta interna en la que se elegirá el abanderado del partido Centro Democrático, la senadora y precandidata presidencial, María Fernanda Cabal, llegó a Cúcuta para participar en una serie de eventos con representantes de la sociedad civil y copartidarios del entorno local.
En el marco de su visita, la senadora habló con La Opinión sobre sus expectativas dentro de la contienda de su partido, así como del plan de gobierno para un Norte de Santander golpeado por los grupos armados ilegales y el narcotráfico.
Opciones en la carrera presidencial
Junto a Paloma Valencia y Paola Holguín, Cabal representa el trío de “las generalas” del Centro Democrático, que sumadas a Miguel Uribe Londoño y Andrés Guerra, conforman el puñado de candidatos que competirán por el aval del partido en una encuesta internacional, prevista para el próximo 28 de noviembre.
Sobre sus posibilidades en la contienda, la precandidata dice sentirse capaz de ganar, confiada en que cuenta con el reconocimiento del 80 por ciento de la población.
En esta carrera incipiente a la Casa de Nariño reconoce varios desafíos. Uno es la ampliación de la base que la sigue y otro el de rehacer la “imagen desfigurada” -dice- que han construido sus enemigos y detractores.
“Eso es una aventura, donde primero está lo que usted hace que lo que dice, y yo creo más en las acciones que en las intenciones”, afirmó.
Pero así como está convencida de poder convertirse en la candidata del Centro Democrático, Cabal también contempla opciones en caso de un resultado adverso.
Descarta de entrada volver al Senado, un ciclo cerrado ya para ella. Como alternativa, dice, apostaría a la construcción de un “frente común del antipetrismo, no más izquierda, no más basura socialista. Este es un país que merece vivir mejor”, manifestó.
Lea más: Petrismo salió a celebrar una encuesta sin ficha técnica ni metodología
Sobre las alianzas, dejó ver que tampoco son opción para ella, pues asegura que no ha tenido buenas experiencias.
“Tengo fe en que voy a llegar a marzo, donde vamos a vivir una fiesta electoral, donde los partidos se van a volcar por sus candidatos, vamos a demostrar que los buenos somos más, y que la gente buena y trabajadora es más que el engaño populista al que nos sometió Petro”,expresó.
La paz no se negocia
En cuanto a los temas de paz y con la contundencia que la caracteriza, la senadora dijo que ésta no se negocia sino que “se impone con la Constitución y la ley, porque usted es Estado y como tal está obligado a cumplir con el artículo segundo de la carta magna, sobre la defensa de la vida, la honra y la propiedad privada”, dijo.
“Poner orden en la casa”, es slogan de campaña de la senadora y precandidata, una frase que da cuenta del talante que tendría su gobierno.
Sobre esta premisa y para entender cómo gestionaría el orden en un territorio como Norte de Santander, Cabal parte del principio de la seguridad y la protección a la fuerza trabajadora, sin que eso pase por un cierre de frontera que, de paso aclara, nunca ha sido una decisión de Colombia, sino de Venezuela.
“Usted no puede cerrar algo que es parte de la vida del ciudadano de frontera. Acá hay una simbiosis no solo de identidad cultural, sino de economía. Lo que pasa es que la economía se volvió mucho más ilegal, con el embeleco de la paz”, dijo.
Lea también: Esta es la nueva coalición política para las elecciones del 2026