Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
¿Cuánto cuesta el oro en Cúcuta y por qué es una buena opción de inversión?
El mercado del oro toma impulso por el alza en su precio, los venezolanos son los principales compradores.
Authored by
Image
Leonardo Oliveros
Leonardo Favio Oliveros
Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Si el año pasado usted compró una cadena o un anillo de oro en $400.000, esta misma prenda lo podría sacar de un grave apuro económico si en este momento lo tiene, por el incremento de su valor.

En lo que va de 2025, este metal precioso se ha valorizado a cifras récord, registrando un aumento del 57%. El precio promedio en el primer trimestre fue de US$2.860 la onza (31 gramos), es decir, US$92,25 el gramo (alrededor de $360.000), con una variación anual del 38%.


Lea además: Centrales obreras preparan propuesta: piden aumento del 10 % para el salario mínimo en 2026


Ese aumento en su valorización también ha generado un crecimiento en el mercado del oro en Cúcuta, principalmente en su demanda. Ayer, mediante un recorrido que hizo La Opinión por algunas compraventas, se pudo precisar que el precio para quien iba a vender era de $275.000 el gramo de oro nacional (18 quilates) y $285.000 el del italiano.

Mientras que, para la compra, se cotizaba en $518.000 el gramo del producto nacional y $575.000 el del oro italiano.

El trabajador de una empresa reconocida en la ciudad, que se dedica al comercio de oro y plata y tiene varias sucursales, indicó que la demanda ha aumentado 15% este año.


Le puede interesar: FMI mejora pronóstico de economía de Colombia, pese a incertidumbre política y el deterioro fiscal


“En promedio, un comprador invierte entre $400.000 y $500.000 al momento de adquirir una joya. Hay quienes llevan la prenda porque les gusta lucirla o simplemente quieren tener un ahorro. Además, para quienes desean invertir, tenemos los lingotes de un gramo, una onza y de 500 gramos”, expresó el vendedor.

La modalidad de compra a crédito también ha tenido relevancia en el último año, porque el 80% de los clientes adquiere prendas de oro a través de ese mecanismo.

El centro comercial Palmeras es uno de los focos del comercio de oro y plata. La administradora de una de las joyerías establecidas allí explicó que son los venezolanos quienes les salvan sus ventas, porque cruzan la frontera para comprar y revender allá, como una manera de obtener ingresos para su sustento.

“Compran una cadenita, un anillo, la prenda que puedan adquirir. En cambio, el cucuteño no se caracteriza por comprar oro. Tengo 30 años trabajando con este producto y antes este mercado era muy dinámico, se vendía mucho, porque el gramo costaba $2.000”, añadió la encargada del local.


Lea también: Deuda pública de Colombia marca nuevo récord histórico: en un año creció $169 billones


Excelente opción para invertir

Los vendedores de joyas concordaron en que la inversión en oro es una buena opción, porque no se devalúa, como sucede al ahorrar en pesos colombianos o al comprar un vehículo; protege contra la inflación. Incluso, algunos usan parte de su prima laboral (que pagan en junio y diciembre) para adquirir este metal.

Además, es un activo catalogado como refugio en tiempos de crisis (guerras, recesiones o crisis financieras), porque no depende de gobiernos ni de bancos; es aceptado y valorado en cualquier país y, a diferencia de las criptomonedas o las acciones digitales, es duradero y sin riesgo.

Un factor interesante es que su escasez natural hace que conserve su valor a largo plazo.

El dato

Esta semana, el oro superó por primera vez la barrera de los US$4.100 la onza, porque alcanzó los US$4.179, de acuerdo con tradingeconomics.com, debido a la incertidumbre geopolítica y económica, principalmente por la propuesta del presidente de EE. UU., Donald Trump, de imponer aranceles adicionales del 100% a las importaciones chinas, en respuesta a la decisión de ese país de endurecer los controles de exportación de tierras raras.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día