Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Nuevo cuerpo operativo de tránsito asume las riendas de la movilidad en las vías de Cúcuta
La principal prioridad que tiene el nuevo cuerpo de agentes de tránsito es bajar los índices de accidentalidad en las vías de la ciudad.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Tal y como estaba previsto, desde ayer, el control de la movilidad en las vías de Cúcuta fue asumido por el cuerpo de agentes civiles que portan uniforme azul.

Este escuadrón, capacitado y formado debidamente para el oficio, además de avalado por el Ministerio de Transporte, tendrá bajo su responsabilidad la regulación y la autoridad vial frente a aquellos usuarios de las vías que infrinjan la Ley de Tránsito.

Al ser consultado sobre la metodología y el esquema bajo los cuales se fundamentará el trabajo de los agentes civiles, el secretario de Movilidad de Cúcuta, Joan Botello, explicó que el lineamiento del alcalde Jorge Acevedo se basa en tres pilares: primero, la disminución de la siniestralidad; segundo, la articulación de la movilidad, y tercero, el impulso de las campañas educativas.


Lea aquí: Barrio Nuevo Milenio en Cúcuta brilla por sus tradiciones


En cuanto al primer aspecto —dijo—, se apuntará a toda costa a la reducción de la siniestralidad. “Los agentes se encargarán de ubicar puntos críticos donde los actores viales o los conductores cometen infracciones; por ejemplo, cruces indebidos, pasar semáforos en rojo, ir en contravía, no usar casco, llevar parrilleros hombre, entre otras faltas”, precisó.

Se están adelantando controles en el puente La Gazapa, o Enrique Cuadros Corredor, donde los conductores giran a la izquierda indebidamente, y en la avenida Primera, cuando vienen bajando de San Rafael, en el semáforo de la Cruz Roja, donde algunos intentan girar en contravía.

“En esos puntos críticos que nosotros identificamos, allí estarán los agentes civiles controlando, y al que cometa infracciones se le impondrá la norma”, añadió Botello.

Aparte de esto, el funcionario indicó que también se ejercerá un fuerte control operativo mediante retenes nocturnos, con el fin de evitar que se conduzca en estado de embriaguez.

Sobre la articulación de la movilidad, las instrucciones al cuerpo de alféreces civiles son que se abarque toda la ciudad, con prioridad en la zona céntrica, en avenidas y calles donde se congestiona el tránsito automotor por el mal parqueo. “Se está haciendo mucha pedagogía, sensibilización y persuasión para que la gente no incurra en violaciones a las normas de tránsito”, agregó.

Además —dijo—, se está acudiendo a los alrededores de colegios como Santo Ángel, Instituto Técnico Nacional de Comercio, Sagrado Corazón, Cardenal Sancha y Padre Luis Variara, para evitar congestiones y traumatismos en las horas pico.


 

Habrá mucha pedagogía con los infractores de las normas de tránsito/Foto Carlos Ramírez


También se está controlando el cargue y descargue de mercancías en el centro; para ello, se viene adelantando un proceso de sensibilización con almacenes, panaderías, supermercados y otros negocios que operan en esa zona.

En cuanto a las campañas, la Secretaría de Movilidad está llegando a los colegios, a las empresas y también a las vías, promoviendo la persuasión entre los usuarios e invitándolos a cumplir las normas de tránsito.

Botello indicó que de esta manera se aspira a mejorar tanto la movilidad como la seguridad vial.

Sobre la cantidad de agentes que estarán en esta misión, el secretario reveló que actualmente hay 55, pero la meta es cerrar diciembre con 70 y el próximo año con 120.


Lea también: Habitantes del barrio La Laguna claman por el mejoramiento de las vías


La norma es muy clara y exige que ellos (los agentes civiles) tengan la idoneidad y el conocimiento necesarios para ejercer esta función como autoridad de tránsito. El principal requisito es ser técnico en seguridad vial, título que certifica el Ministerio de Transporte”, explicó Botello, en alusión a quienes señalan que este cuerpo de funcionarios no estaría debidamente capacitado para regular el tránsito en la ciudad.

“Nosotros, al hacer la contratación, lo primero que hacemos es certificar que los agentes o las personas cumplan con los requisitos; además, exigimos cursos, diplomas o conocimientos en la materia”, añadió. Asimismo, informó que se les está brindando capacitación con la Cámara de Comercio de Cúcuta.

“Ellos vienen trabajando hace tres meses; el comercio sigue operando, pero desde hace tres meses ya están ejerciendo las funciones”, aclaró.

Botello recalcó que la pedagogía imperará para que los usuarios de las vías tengan un comportamiento ejemplar, aunque enfatizó que hay ciertas conductas que no tendrán tratamiento pedagógico. “Será el caso de los conductores que violen la ley de manera flagrante, como pasarse una luz roja, ir en contravía o transitar por sitios prohibidos”, puntualizó.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día