Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Cada peso que genera el carbón se multiplica en empleo, inversión y bienestar en Norte de Santander y otras regiones: Fenalcarbón
La próxima semana se desarrollará la Cumbre Colombiana del Carbón 2025, en la que se hablará de geopolítica, mercados y competitividad de esta industria.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Miércoles, 15 de Octubre de 2025

La industria del carbón genera más de 650.000 empleos, aporta el 85% de las regalías mineras y mantiene a Colombia como quinto exportador mundial de carbón térmico y cuarto de coque metalúrgico.

Por estas razones, la Federación Nacional de Productores de Carbón (Fenalcarbón), que cumple tres décadas de trabajo gremial, celebra la capacidad del sector para adaptarse a los cambios globales con un evento en Barranquilla. 


Lea además: Colombia, entre los peores países para jubilarse en el mundo en 2025: estas son las razones


El 23 y 24 de octubre se desarrollará la Cumbre Colombiana del Carbón 2025 – Fenalcarbón 30 años, en donde expertos hablarán de geopolítica, mercados y competitividad de esta industria clave.

“La cadena de valor de los carbones colombianos es fundamental para la competitividad del país. Cada peso en su producción se multiplica en empleo, inversión y bienestar en las regiones”, explicó el presidente ejecutivo de Fenalcarbón, Carlos Cante.

Cante añadió que una de las principales preocupaciones es la soberanía energética e industrial; en este escenario, “Colombia tiene gran potencial”, porque este mineral respalda la seguridad energética global y es una carta estratégica para el desarrollo de los territorios, como Norte de Santander, donde el carbón es uno de los principales renglones de la economía.


Le puede interesar: ¿Cuánto cuesta el oro en Cúcuta y por qué es una buena opción de inversión?


El líder gremial explicó que, en un contexto global de alta demanda y transformación tecnológica, sectores fundamentales como el acero y el cemento, que sustentan la infraestructura, movilidad y crecimiento económico del mundo, dependen de los carbones, que son su fuente segura, estable y competitiva. 

Agregó que su aporte no solo garantiza la operación de cadenas productivas críticas, sino que impulsa la innovación y la eficiencia energética, reafirmando el papel de Colombia como un actor relevante en la matriz industrial y energética internacional.

Por eso, según Carlos Cante, la Cumbre Colombiana del Carbón 2025 quiere resaltar la importancia de esa industria, las implicaciones de una transición energética acelerada y la importancia de la planeación en las decisiones de política pública. 

“La transición energética no puede hacerse de espaldas a las regiones. Con planeación y realismo, los carbones pueden seguir aportando al desarrollo mientras avanzamos hacia nuevas fuentes de energía”, resaltó Cante.


Lea también: Centrales obreras preparan propuesta: piden aumento del 10 % para el salario mínimo en 2026


La cumbre

La conferencia magistral del evento será ‘Make Coal Great Again’, a cargo de Emily Arthun, presidenta del American Coal Council y con más de 20 años de experiencia en el sector.

Arthun ofrecerá una visión global sobre el papel del carbón en la seguridad energética y el desarrollo industrial, promoviendo una transición equilibrada entre sostenibilidad y competitividad.

Además, Fenalcarbón presentará su libro “Del carbón al coque colombiano. Tradición, transformación e industria”, editado por la Universidad Externado de Colombia, que recopila la evolución histórica y económica del sector, el legado de las familias pioneras y su papel estratégico en la transición energética.

La agenda de la Cumbre Colombiana del Carbón 2025 abordará temas como innovación, productividad, infraestructura, logística, sostenibilidad y regulación para la inversión, con expertos de Australia, Reino Unido, Estados Unidos, China, República Dominicana, entre otros, además de un diálogo con precandidatos presidenciales. 


Lea aquí: FMI mejora pronóstico de economía de Colombia, pese a incertidumbre política y el deterioro fiscal


También se entregará el Galardón Hechos al Carbón, que reconocerá proyectos destacados en desarrollo social, gestión ambiental y gobernanza territorial.

“La Cumbre reúne a más de 30 expertos nacionales e internacionales en un espacio para proyectar una industria competitiva, segura y parte de una transición responsable”, concluyó el presidente ejecutivo de Fenalcarbón, Carlos Cante.

Fenalcarbón invitó a empresarios, académicos y líderes de opinión a participar en este encuentro que, tras 30 años de gestión gremial, reafirma el compromiso del sector con el futuro energético e industrial del país.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día