La trebejista cucuteña Ghisell Gabriela Morales Pérez, quien actualmente representa a los colores de la bandera del Valle del Cauca, este año ha tenido una buena temporada en los diversos campeonatos organizados por la Federación colombiana ajedrez, logrando buenos resultados lo que le ha permitido mejorar su nivel de juego y codearse con lo más granado del deporte ciencia.
En lo que va de este 2025, la nortesantandereana ha competido en el Nacional de la categoría Sub-18, torneo celebrado en Bucaramanga, quedando subcampeona y campeona por equipos
En el Nacional Sub-16 el cual se cumplió en Medellín se coronó campeona por equipos, haciendo dupla con Isabella Rendón. En esta participación Ghisell, obtuvo la casilla al Campeonato Panamericano de la Juventud que se llevará a cabo desde este 27 de julio al 3 de agosto en Lima, Perú.
Además a comienzos de año participó en el Mundial Sub-20 de ajedrez, en Montenegro.
Ghisell número dos en el ranquin de Colombia, con un Elo 2034, en el Panamericano se encontrará en el camino a las grandes maestras internacionales, la estadounidense Cloe Wang de origen chino y la cubana Lorena Beatriz Montejo y las peruanas, Luciana Arévalo y Claudia a Cuña.
Junto con ellas también participan las aspirantes al grado de candidatas a Maestra femenina, como la boliviana Caely El Hague, las peruanas Ramalia Vizcarra, y Ayme Maravi, la panameña Denis Chavarría, y la norteamericana Kylie Zhang
Un torneo bastante complejo y difícil en el que Ghisell deberá sortear cada partida. En total son 34 ajedrecistas las que jugarán en esta categoría y la colombiana aspira estar en los tres primeros lugares del campeonato.
De igual manera, tras el título conseguido en la capital antioqueña, ganó el derecho a representar a al país con la selección Colombia en la Olimpiada Mundial Juvenil Sub-16 en Barranquilla que se llevará a cabo en la aranosa del 16 al 23 de agosto una vez termine su periplo por territorio inca.
Le puede interesar: ¡Título internacional! Baqueros de Cúcuta se consagró en El Salvador
La Olimpiada mundialista tendrá como escenario las instalaciones del hotel Dann Carlton, torneo al que han confirmado su presencia 90 equipos provenientes de 48 países de los cinco continentes.
Con respecto a los objetivos que lleva para el panamericano de la juventud, además base de preparación para la Olimpiada en Barranquilla, Ghisell fue contundente en su respuesta “espero darle a Colombia tres medallas de oro en las tres modalidades posibles (Clásico, Blitz y rápido).
Buena temporada
Además de las actuaciones en menores, Ghisell se ha destacado también en la categoría de mayores, con apenas 15 años, donde la competencia es alta y exigente, pero que a la vez le ayuda a adquirir mayor experiencia, consiguiendo el cuarto lugar en la final y ser la mejor Sub-2000 en la modalidad de rápidas.
Y sobre el torneo en Barranquilla que se cumplirá la segunda semana de agosto, la meta es la misma que se ha proyectado para el panamericano.
“En la Olimpiada Mundial Sub-16, espero con mi equipo hacer un buen papel internacional quedando en podio. Es un evento muy importante que se realizará en Colombia por lo que es una gran oportunidad para mostrarle al mundo lo fuerte que podemos ser los colombianos en el ajedrez.
Con respecto balance que le ha deparado este año en cuanto a resultados, la ajedrecista nortesantandereana señaló que “El comienzo ha sido bastante bueno, comenzó con un primer lugar en el nacional Sub-20 femenino, seguido de representar a Colombia en el Mundial de la categoría en febrero en Montenegro y demás títulos nacionales que llevo”, respondió Morales.
Le puede interesar: Dos cucuteños participarán por primera vez en un Mundial de BMX
No obstante, destacó que ha progresado bastante en su técnica de juego que es fundamental para mantenerse en un buen ritmo competitivo.
“Ha cambiado bastante, gracias al trabajo que hago a diario con mi entrenador personal y la Liga del Valle, he podido incorporar nuevas estrategias, comprender detalles que antes no tenía en cuenta al momento de jugar”, subrayó.
De otra parte, cuál ha sido el momento más importante vivido independiente de los resultados, Ghisell Gabriela Pérez, consideró que “Probablemente el mundial sub 20, ya que fue una experiencia muy buena para mí crecimiento ajedrecístico y me ayudó a ver el nivel que está más allá a de Latinoamérica".
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .