El golf nortesantandereano, una disciplina que ha trabajado en silencio históricamente, se ha destacado a nivel nacional e internacional.
El pasado fin de semana en Bogotá, el cucuteño Carlos Ardila Conde, de 29 años, se coronó campeón nacional aficionado del 77 Abierto de Colombia ‘Copa Joaquín y Tomás Samper Brush, que se llevó a cabo en Pueblo Viejo Country Club.
Fue el tercer título para jugador en esta categoría en el que además obtuvo el cupo dentro de la selección Colombia que participará en el Suramericano Copa de los Andes, que comenzará la semana entrante en Quito, Ecuador.
Ardila Conde reseñó tras su victoria que “Estoy feliz, el año pasado se me fue y en este venía con ganas de recuperar la copa”, y ahora se alista para viajar el fin de semana a Ecuador para disputar el torneo surcontinental.
Carlos en los cuatro días de competencia firmó una tarjeta con 280 golpes (69-72-72 y 67) para superar al bogotano Nicolás Sabogal, quien hizo 287 golpes con unos parciales de (73-73-72 y 69), mientras que el caleño Payán ocupó el tercer lugar, al firmar su tarjeta con 292 golpes, consiguiendo unos parciales de (72-76-72 y 75).
En el último día, el golfista rojinegro marcó 67 impáctos, cinco bajo par, y -8 en el acumulado de cuatro días, lo que le bastó para reconquistar el título.
Esta temporada, Ardila ha participado en el Latino American Amateur, en Argentina donde ocupó el puesto 17 y en el suramericano en enero pasado obteniendo el segundo lugar.
Le puede interesar: Camila Osorio no pudo llegar al cuadro principal del WTA 500 de Washington
Los números no pudíeron ser mejores, en un día inspirado en el que el clima Comenzando por el hoyo 1, el cucuteño adornó su tarjeta con ‘birdie’ al 1, 7, 10, 11, 12, 13 y 16, así como un ‘bogey’ en el 2 y el 9, tomándole siete impactos al segundo, Nicolás Sabogal (Aposentos), que acabó con -1 tras firmar con 69 (-3).
En diálogo con La Opinión, Ardila se mostró más que feliz sobre todo por la consistencia de su juego que le dio toda la confianza para mantenerse al frente hasta el final.
“Fue un torneo bastante competitivo desde el inicio, me sentí cómodo en la cancha, sentía que el trabajo que había hecho en preparación se dio y el resultado que quería. Fui muy paciente, nunca estuve pendiente de lo que los otros deportistas estuvieran haciendo, sino enfocado en que tenía el control”, afirmó.
Anotó que siempre que sale a representar al departamento la idea es ir a ganar, superando el sexto puesto del año pasado.
“La meta mía siempre en cada torneo que participo es ir a ganarlo, claramente no siempre se da, pero entrar con una buena actitud desde el primer día creo que marca la diferencia (y eso aconteció esta vez)”.
A propósito de cómo fue el arranque en la primera ronda y cómo se fue evolucionando en cada hoyo el jugador hizo una pequeña reflexión: “Uno de mis entrenadores siempre decía que los torneos se podían perder el primer día. Entonces para mí es importante poner el paso firme en el primer día, tampoco se gana, pero sí se puede perder, así que logré establecer un buen resultado desde el primer día. En el segundo y tercer día fueron unas rondas bastante tranquilas dentro de lo que el clima permitía y ya el último día que salió un poco el sol, creo que jugó a mi favor el tema del calor y el clima que se prestó para estar más cómodo”, aseveró el campeón.
Asimismo, consideró que la rivalidad por el título con Sabogal y Payán fue pareja independiente de los errores que se hubieran cometido por la ansiedad y el nerviosismo.
“Fue una rivalidad sana, pienso que cada uno hizo lo mejor. Yo estaba muy tranquilo de mi juego, tenía todo para ganarlo, tenía la ventaja y la experiencia que pesa”, explicó.
En cuanto a lo qué significa ser tres veces campeón nacional en la categoría de aficionado, sostuvo que “Me siento que estoy viviendo un sueño en realidad, porque dejar el nombre de uno en la historia del golf colombiano no es fácil.
Como decía uno de los profesionales más grandes que ha tenido Colombia, Jesús Amaya, ganar un torneo lo puede ganar cualquiera, pero ganar el Abierto de la República o el Abierto de Colombia no es para todos”.
El suramericano
Con respecto a la clasificación al suramericano por equipos de Ecuador recordó que será su quinta participación en el torneo en el cual le ha ido muy bien, pero ha faltado una pizca de suerte para ser campeones, título que en el pasado ganó otro cucuteño, Julián Colmenares Rey.
“Hemos quedado de segundo en los últimos tres años, nos ha ido bastante bien, un torneo bastante exigente, es doble jornada, son 36 hoyos diarios, en donde no solamente se juega individual sino que se juega en equipo”.
Le puede interesar: ¡Orgullo colombiano! Tomás Restrepo se corona campeón Mundial juvenil de golf
Y añadió: "Julián Colmenares es un tipazo, un amigo mío que cuando yo estaba iniciando lo veíamos como un referente, hoy en día lo puedo considerar un amigo porque hemos jugado un par de torneos juntos y entrenamos de vez en cuando en Cúcuta”.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion