El miércoles 23 de julio se llevó a cabo en el sector La Parada, de Villa del Rosario, una jornada interinstitucional de prevención y sensibilización contra la trata de personas.
Este espacio organizado por la Secretaría de Gobierno departamental, contó con servicios de asesoría en garantías de derechos; empleabilidad, oferta educativa, e información sobre temas de desplazamiento y regularización del estatus migratorio.
De acuerdo con Katherine Álvarez Mogollón, profesional especializado de la Secretaría de Gobierno departamental, las instituciones que hicieron presencia forman parte del comité departamental de la lucha contra la trata de personas, en ese sentido participó: la Policía de Norte de Santander, la Policía Metropolitana de Cúcuta, el Instituto Departamental de Salud, la Defensoría del Pueblo, Migración Colombia, Comfanorte y la Agencia Pública de Empleo del Sena.
La funcionaria indicó que esté año se tienen 65 casos reportados de personas que han sido víctimas de trata de personas en Norte de Santander.
También: Felipe Mora le da dos medallas de bronce a Norte de Santander en Nacional de Tiro con Arco
Comentó que esta cifra representa un aumento en comparación a la misma fecha el año pasado, cuando se presentaban la mitad de los casos.
La delegada de la Secretaría de Gobierno Departamental mencionó que los municipios en qué más se presentan los casos son en Pamplona, Villa del Rosario, y Cúcuta.
Recordó que la trata de personas, comprende delitos como esclavitud, matrimonio servil, mendicidad ajena, explotación sexual, y extracción de órganos. Aseguró que en el departamento, la situación más común es la explotación sexual a través de oficios como la prostitución y el modelaje webcam.
Álvarez expuso que “las personas terminan siendo víctimas mediante ofertas labores fraudulentas que ofrecen trabajos como ser amas de casa, trabajar en temas de estética o recolectando café. Asimismo hay delincuentes que se dedican a cortejar por redes sociales para este fin”.
Quienes están detrás de este delito en el departamento son bandas criminales, y grupos armados organizados que hacen presencia en el departamento, dijo. Igualmente señaló que la fiscalía es la encargada de estos aspectos judiciales, mientras que desde la Secretaría de Gobierno se encargan de la prevención, y generación de conocimiento en relación con este tema.