Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Trata de personas en Norte de Santander: acciones frente al aumento de casos
65 victimas de trata de personas hay en el departamento este año.
Authored by
Image
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Martes, 29 de Julio de 2025

El miércoles 23 de julio se llevó a cabo en el sector La Parada, de Villa del Rosario, una jornada interinstitucional de prevención y sensibilización contra la trata de personas.

Este espacio organizado por la Secretaría de Gobierno departamental, contó con servicios de asesoría en garantías de derechos; empleabilidad, oferta educativa, e información sobre temas de desplazamiento y regularización del estatus migratorio.

De acuerdo con Katherine Álvarez Mogollón, profesional especializado de la Secretaría de Gobierno departamental, las instituciones que hicieron presencia forman parte del comité departamental de la lucha contra la trata de personas, en ese sentido participó: la Policía de Norte de Santander, la Policía Metropolitana de Cúcuta, el Instituto Departamental de Salud, la Defensoría del Pueblo, Migración Colombia, Comfanorte y la Agencia Pública de Empleo del Sena.

La funcionaria indicó que esté año se tienen 65 casos reportados de personas que han sido víctimas de trata de personas en Norte de Santander. 


También: Felipe Mora le da dos medallas de bronce a Norte de Santander en Nacional de Tiro con Arco


Comentó que esta cifra representa un aumento en comparación a la misma fecha el año pasado, cuando se presentaban la mitad de los casos.

La delegada de la Secretaría de Gobierno Departamental mencionó que los municipios en qué más se presentan los casos son en Pamplona, Villa del Rosario, y Cúcuta.

Recordó que la trata de personas, comprende delitos como esclavitud, matrimonio servil, mendicidad ajena, explotación sexual, y extracción de órganos. Aseguró que en el departamento, la situación más común es la explotación sexual a través de oficios como la prostitución y el modelaje webcam.

Álvarez expuso que “las personas terminan siendo víctimas mediante ofertas labores fraudulentas que ofrecen trabajos como ser amas de casa, trabajar en temas de estética o recolectando café. Asimismo hay delincuentes que se dedican a cortejar por redes sociales para este fin”.

Quienes están detrás de este delito en el departamento son bandas criminales, y grupos armados organizados que hacen presencia en el departamento, dijo. Igualmente señaló que la fiscalía es la encargada de estos aspectos judiciales, mientras que desde la Secretaría de Gobierno se encargan de la prevención, y generación de conocimiento en relación con este tema.

Jornada - Trata de personas

Por otra parte, destacó que varias de las víctimas son personas desempleadas, migrantes, jóvenes, y mujeres. Además, la profesional resaltó que la mayoría de los casos que tienen reportados son de ciudadanos provenientes de Caracas, Carabobo y Táchira, en Venezuela.

Declaró que a los sujetos, reconocidos como víctimas se les activa una ruta para la reintegración de sus derechos que incluye la vinculación a procesos psicosociales, laborales y académicos. También se le ayuda a los sujetos a regresar su país, si así lo desean, afirmó.

Álvarez aseguró que durante el año, también visitan lugares como el terminal de transportes, colegios, hoteles y el aeropuerto, con actividades a fin de prevenir la trata de personas, siendo estos puntos propensos al delito, afirmó.

La funcionaria indicó que en la jornada del pasado miércoles también se contó con el apoyo del programa Fe en Colombia del ejército Nacional y de otras instituciones de cooperación Nacional e Internacional. 

El 31 de julio, foro sobre la trata de personas

“Desde la Secretaría de Gobierno también estuvo la Secretaría de Desarrollo Social, la Secretaría de Equidad de Género, el Ministerio de Trabajo, y la Secretaría de Víctimas, paz y Posconflicto”, afirmó la funcionaria.

Agregó que está actividad se replicará mañana en el parque Mercedes Ábrego, y el 31 se realizará un foro conversacional en el club tenis dónde expertos en la materia abordarán este fenómeno y su causalidad.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día