Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Postes dañados en Cúcuta atentan contra ciudadanos
Varios barrios de la capital nortesantandereana y el área metropolitana padecen este problema.
Authored by
Image
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Martes, 8 de Julio de 2025

Ciudadanos de distintos barrios en Cúcuta denuncian el constante riesgo que enfrentan por el mal estado de algunos postes en la ciudad. Estas estructuras, pertenecientes a empresas de telefonía, tienen años presentando cada vez más daños.

Jesús Enrique Arias, presidente de la urbanización Juan Atalaya II y cuarta etapa del barrio Claret, declaró que en este sector tienen 14 postes en mal estado.

Aseguró que aunque tiene seis meses solicitando la recuperación de estos, aún no ha obtenido una solución al respecto.
“Desde hace un año empeoró el estado de los postes. Están todos carcomidos, generando a su vez inconvenientes con los cables”.

Indicó que uno de los puntos más afectados es la manzana 50, lote 1, del barrio Claret. Señaló que en este lugar uno de los postes está inclinado, causando que los cables cuelguen de la estructura.


Le puede interesar: Los capturaron cuando vendían droga en Pisarreal, Los Patios


Asimismo expuso que en la manzana 42 y 43, varios cables están reventados. 

“No sabemos a qué empresa pertenezcan estas instalaciones pero nadie viene a solucionarnos. Incluso hay cables acumulados que ya no sirven”, afirmó.

Por otra parte, Antonio Jaimes Moreno, líder social del barrio Quinta Bosch, informó que en la calle 0 con avenida 3 hay tres postes que están a punto de caerse.

Recalcó que esta, al ser una vía principal del barrio, aumenta el riesgo para los conductores que constantemente están transitando por la zona.

Igualmente destacó que alrededor de diez casas están ubicadas a las cercanías de estos tres postes.
Explicó que los mismos tienen cinco años en mal estado, y que su deterioro ha empeorado con el pasar del tiempo.

“Toda las columnas presentan grandes grietas. En cualquier momento se pueden caer y provocar muertes o daños materiales”, puntualizó. 

Agregó que el temor de la comunidad ante este hecho, los ha llevado a hacer llamados a la Alcaldía. Enfatizó que necesitan una pronta solución a este problema, teniendo en cuenta todas las consecuencias que se pueden originar de un eventual desplome.

Poste-Quinta Bosch.

 

En el barrio Sevilla, los ciudadanos también manifestaron presentar este problema. Mencionaron que en la calle segunda B-N, hay un poste que desde su base presenta fisuras, llegándose a ver la parte interna del mismo. 

Añadieron que este deterioro tiene años, y más que recibir una solución, se ha convertido en un espacio de contaminación.  “Algunas personas, viendo el daño que tiene la estructura, la han usado para dejar su basura. Mascotas y animales de calle también llegan a hacer sus necesidades fisiológicas y nadie limpia”,  aseguró un comerciante.

En el área metropolitana de Cúcuta este problema sigue siendo razón de preocupación. En la calle 6 con carrera 9, del barrio San Martín, en Villa del Rosario, los vecinos manifiestan que un poste de telefonía se mantiene en pie sobre sus cabillas oxidadas.

Jorge García, quien vive al frente de esta estructura dañada, expresó su angustia frente a la posibilidad de que el poste caiga sobre su casa.

Asimismo señaló que este deterioro ha empeorado en el presente año. Declaró que aunque a principios de junio la empresa de telefonía responsable acudió al lugar, solo hicieron una revisión y no dieron solución. Tampoco han vuelto desde entonces, indicó.

García sostuvo que este poste tiene 20 años instalado en el punto y nunca ha recibido ningún tipo de mantenimiento.


También: ¿Qué pasará con las remesas que llegan de Estados Unidos y como afectará a Cúcuta?


Respuesta de la Alcaldía

Mauricio Franco Trujillo, secretario de Planeación de Cúcuta, comentó que en la Alcaldía no han recibido quejas ciudadanas frente de estos hechos. Aclaró que para interponerla, los ciudadanos deben dirigirse a la ventanilla única de la Alcaldía, adjuntando evidencia fotográfica, ubicación, y número de la plaqueta.

Comentó que dichos postes no son propiedad de la administración municipal, por lo que su reparación debe hacerla la empresa responsable, sin embargo expuso que desde su despacho pueden remitir la información a los encargados.

También recomendó a los ciudadanos identificar y hacer el llamado directamente a estas empresas.  Aunque La Opinión intentó contactarse con la Alcaldía de Villa del Rosario para conocer el panorama de este hecho, no se obtuvo respuesta de su parte al cierre de esta edición.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día