El programa ‘Cúcuta Hambre Cero’ que beneficia a niños, niñas y adolescentes del municipio de Cúcuta se renovó para incluir a la población desplazada del Catatumbo.
Esta iniciativa, liderada por el alcalde Jorge Acevedo, la gestora social Yirley Vargas y el Departamento Administrativo de Bienestar Social fue lanzada para brindar atención integral a niños, niñas y adolescentes de escasos recursos que no estén incluidos en ningún programa estatal.
Ahora, con la cooperación de la Fundación Éxito se beneficiarán a 270 madres gestantes, lactantes y niños menores de cinco años, quienes recibirán bonos nutricionales adaptados a sus necesidades familiares por un periodo de hasta siete meses, en el marco de la emergencia humanitaria del Catatumbo.
Vea aquí: Vías de Cúcuta, escasas en señalización y seguridad
La fundación, a través del programa ‘El Poder de la Nutrición ‘, busca erradicar la desnutrición crónica en niños menores de dos años, por medio de la entrega de paquetes y bonos nutricionales a la población más vulnerable.
La modalidad del programa es financiada por las donaciones de los clientes de la fundación a través de las ‘gotitas’. Estos recursos son destinados a programas de nutrición infantil.
Beatriz Vélez, directora del Departamento Administrativo de Bienestar Social (DABS), resaltó que “mediante este convenio, el programa contempla la entrega mensual de bonos canjeables por alimentos que permitan mejorar la nutrición de las madres gestantes y lactantes y sus niños menores de 4 años desplazados del Catatumbo que residen en casas de sus familiares o en los albergues de la ciudad”.
La meta del programa es el de lograr que las madres se capaciten en buenos hábitos de alimentación y puedan reflejar esas enseñanzas en sus hijos, por lo que el programa incluye un acompañamiento psicosocial y de intervención integral.
Conozca: Educación en el conflicto: un debate sobre el Catatumbo
Cúcuta Hambre Cero
La iniciativa fue lanzada en 2024 en la comuna 8 de Cúcuta, donde se realizó el plan piloto para atender a 250 niños y 250 adultos mayores con un componente nutricional durante cuatro meses para los habitantes de esa comuna en estado de vulnerabilidad.
Actualmente el programa ya está articulado en el plan de desarrollo municipal y departamental.
“Durante ese año logramos beneficiar a 600 niños, niñas y adolescentes, llevando alimentación, acompañamiento y acciones integrales de protección a las comunidades más necesitadas”, expresó la gestora social.
Inició entregando refrigerios nutricionales y paquetes alimentarios alineados a la canasta básica de la ciudad, pero con el apoyo de las distintas entidades y algunos empresarios que desean realizar su labor social, ampliaron sus servicios.
Entérese: Podrían quedar libres los responsables del asesinato de pareja en Chinácota
“Hoy el programa integra acciones complementarias de cuidado: acceso a educación, salud, recreación, cultura, arte, deporte, caracterización sociodemográfica, valoración nutricional y activación de rutas de protección cuando es necesario”, manifestó Yirley Vargas.
El deporte es una de las apuestas de la administración y la Gobernación para mitigar los riesgos de la infancia en cuanto a los peligros que acechan a la niñez. Es por eso que mediante el programa se les lleva a los niños juegos, actividades recreativas y espacios de diversión a las distintas comunidades.
También para ese año menciona que lograron llevar alimentación a 100 madres mediante la entrega de bonos redimibles en productos nutricionales para ellas y sus bebés.
Conozca: Creciente bullying en Norte de Santander, preocupación latente en el Día del Niño
Proyecciones del programa
Para 2025, la Alcaldía de Cúcuta indicó que se debe ampliar la cobertura incluyendo a 900 niños, niñas y adolescentes de las zonas más vulnerables de San José de Cúcuta, para lo cual con apoyo de líderes comunales se revisarán las solicitudes de los más necesitados para cobijarse en el programa.
“Nuestra meta es iniciar las entregas a mediados del mes de mayo, llevando no solo refrigerios nutricionales para consumo inmediato, sino también paquetes alimentarios”, indicó la gestora social.
Esta estrategia hace parte de los compromisos de la administración municipal por garantizar los derechos de la niñez en el municipio, a través de la construcción de una ciudad más justa, inclusiva y protectora.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion