Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
El barrio Sevilla de Cúcuta no quiere quedar bajo escombros
Siete viviendas se han visto afectadas en sus estructuras.
Authored by
Image
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Viernes, 25 de Abril de 2025

Las consecuencias causadas por las lluvias y la poca intervención del Estado son algunos de los problemas que denuncian habitantes del Barrio Sevilla. De acuerdo con la comunidad, el pasado lunes 21 de abril se presentó uno de los hechos más graves en la zona. 

Maria Sujey Vargas, residente del sector expresó que “el lunes llovió toda la madrugada, hasta el punto que entró el agua a las casas y se derrumbó el paso peatonal que tenemos para bajar a otros sitios del barrio”.

Igualmente informó que cayeron piedras sobre las casas, lo que terminó dañando techos y muros. 

Este hecho ocurrido en el sector de Sevilla parte alta, detrás del colegio Andrés Bello, afectó a siete casas, dejando alrededor de 30 personas damnificadas. Los ciudadanos también aseguraron que estos derrumbes por lluvias se han presentado desde hace cinco años, lo que a su vez ha causado que varias familias hayan optado por mudarse. 


Otras noticias: Gustavo Bolívar, investigado por llamar a votar por listas


Resaltaron que en 2020 uno de los deslizamientos de tierra fue restaurado por la misma comunidad “tras reunir dinero entre todos para pagar los bultos de cemento, los materiales y la mano de obra”, aún así indicaron que actualmente no cuentan con los recursos para remodelaciones.

Francisco Durán, uno de los vecinos damnificados expresó que “con la tormenta del lunes se derrumbó prácticamente toda mi casa y no he podido hacer otra cosa que dormir entre los escombros”. Añadió que pensar en reconstruirla le es difícil pues tiene 63 años, vive solo y trabaja como vendedor informal, “como casi todos los vecinos de este sector”.

 Luis Jairo Marroquín, quien vive en la calle séptima entre la avenida séptima y octava , mencionó que “a pesar de que vivimos más abajo de las casas afectadas aún así hemos sido testigos de las consecuencias de las lluvias”.

SEVILLA-DERRUMBE

 

Comentó que al vivir cerca del canal del agua observa como este se crece con la lluvia y trae consigo piedras, basura y materiales como plástico y vidrio. También recalcó sentir temor por la posibilidad de que se desborde y el agua entre a las casas.

Asimismo explicó que este va desde la parte alta del cerro de Sevilla hasta el canal principal de la avenida séptima.
Sobre la presencia de autoridades, los habitantes del Barrio Sevilla hacen un llamado al Estado y a los presidentes de las juntas de acción comunal argumentando que es necesaria una mayor intervención, “ya que han hecho visitas técnicas, se han compartido planes pero no hemos visto acciones de su parte”.

De la limpieza al canal, ciudadanos informaron que han acudido a Aguas Kpital y cuerpos de bomberos para gestionar, pero han obtenido como respuesta que “esta labor no es responsabilidad de ellos y que debemos ir a la oficina de gestión de riesgo de la Alcaldía”. 

Acciones de la Alcaldía

Frente a la situación presentada en Sevilla, la Secretaría para la Gestión del Riesgo de Desastres, intervino en la comunidad el pasado jueves 24 de abril para la entrega de ayudas humanitarias a personas damnificadas. 

Uriel Caicedo, encargado del operativo, explicó que “esta acción la llevamos a cabo con el grupo operativo y consistió en caracterizar a las familias y hacer entrega de las ayudas, las cuales comprenden un kit alimentario, uno de aseo y uno de cocina”, agregó que hicieron la entrega de 5 kits, “cada uno contemplado para un promedio de 6 personas por núcleo familiar”. 

Caicedo afirmó que trabajan con total disponibilidad ante los reportes de emergencia en la ciudad e indicó que la línea de atención de la Secretaría para estos casos es: +57 313 321 8204.

sevilla-damnificados
 
Problemas de  inseguridad y salud 

En cuanto a otras situaciones irregulares, Luis Jairo Marroquín, expresó que uno de los problemas es la presencia de habitantes de calle, “pues todo el día están consumiendo sustancias psicoactivas en las canchas, parques y cerca al colegio Andrés Bello”.

Detalló que aunque existe un decreto que no les permite acercarse a la institución, aún así transitan por la zona y preocupan a los estudiantes. Recalcó que a inicios de abril “incluso se presentó una riña a cuchillo entre dos habitantes de calle en plena avenida”. 

Sobre otros hechos de inseguridad indicó que a inicios de año se presentaron casos de robos a mano armada bajo la modalidad de “personas en moto que intimidaban a los ciudadanos y les arrebataban sus pertenencias".

Por otra parte, algunos residentes del barrio que afirmaron ser usuarios de Coosalud denunciaron el mal servicio en el centro de salud de Sevilla, argumentando que “desde este año han dejado de responder mensajes y llamadas y cada vez que se va a pedir una cita no la asignan”.


Le puede interesar: Una cita con la muerte: esta sería la hipótesis


En lo que refiere a servicios públicos, los habitantes de la parte alta de Sevilla coincidieron en la “falta de gas directo o de tubería en las casas”, explicaron que todos por igual se ven en la necesidad de comprar cilindros de gas y subirlos hasta sus casas “ya que los vendedores no llegan a este punto”.

Ciudadanos también manifestaron que entre los problemas latentes “se encuentra la falta de tolerancia y sentido de pertenencia en los vecinos’, destacaron la necesidad de apropiarse más del barrio y valorar a las personas, naturaleza y animales “para que de ese modo no esté tan descuidado”.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día