Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
Resistan, que si el país toma la decisión correcta, todo va a empezar a mejorar: Vicky Dávila
Desde Cúcuta y la frontera, la precandidata presidencial se refirió al panorama para las elecciones del 2026.
Authored by
Image
Lucy Araque
Lucy Araque
Jueves, 24 de Abril de 2025

Vicky Dávila llegó ayer a Cúcuta, por primera vez en plan de precandidata presidencial, para atender varias invitaciones que le hicieron y escuchar a los diferentes sectores, con el fin de tener una lectura mucho más clara y palpable de la realidad que se vive hoy en la ciudad y Norte de Santander.

Una de las primeras paradas que hizo fue en el puente internacional Simón Bolívar, que comunica a Villa del Rosario con San Antonio del Táchira, desde donde ratificó sus críticas contra lo que considera es la dictadura de Nicolás Maduro, pero al mismo tiempo defendió la necesidad de que la hermandad entre el pueblo colombiano y venezolano se mantenga viva.

Es por eso que Dávila fue enfática en que si bien un eventual gobierno suyo nunca le brindaría el respaldo “ni la complicidad” al gobernante del vecino país, un nuevo cierre de los pasos internacionales no está en sus planes.

“Él es un dictador, se robó las elecciones, es narcotraficante, ha sido socio de criminales, nos ha hecho muchísimo daño y por eso nunca podría ser un jefe de Estado reconocido como tal. Ahora bien, tenemos que pensar en nuestro pueblo, en nuestra gente y yo sería incapaz de ayudar a que mueran más empresas en esta zona del país. Jamás me perdonaría que se acaben los empleos porque caprichosamente se tome una decisión que no lleva a nada”, advirtió.

La precandidata sostuvo que lo que más desea hoy el pueblo colombiano es que Venezuela vuelva a tener democracia y que caiga el gobierno socialista, pues los beneficios de esa transición se sentirán también en Colombia y en particular en esta zona de frontera, pero dijo que es por esa misma razón que se debe cuidar la economía de la región.

Al respecto, destacó la “firmeza” y “resiliencia” que han tenido los habitantes de Norte de Santander para hacerle frente a la crisis con el vecino país y consideró que es en esa misma medida que hoy siente que Cúcuta es un “bastión de la democracia”, pues recordó que “aquí sí han tenido que sufrir lo que significa tener un gobierno socialista y una dictadura”.

“Yo lo que veo aquí, en esta ciudad, en este departamento, es una gente echada para adelante que, como le digo, entiende perfectamente que no podemos continuar como vamos en el país, más allá del 7 de agosto del 2026. El país requiere un rumbo distinto, una dirección diferente”, sostuvo Dávila.

El futuro del Catatumbo

En diálogo con La Opinión, Vicky Dávila se refirió también a la grave situación de violencia que persiste en el Catatumbo, después de tres meses del estallido de la guerra entre el Eln y la disidencia de las Farc, y a la decisión que adoptó el Gobierno de levantar el Estado de Conmoción Interior decretado en esta zona del país.

En su criterio, Gustavo Petro le puso fin a esta declaratoria “porque lo que quería era hacer política”, con esa situación, “y empezar su campaña para el 26, y por eso lo que hicieron fue ir y botar una plata, pero, ¿les resolvieron los problemas?, pues no. Allá sigue el Eln mandando y, ¿quién habla ahora de los confinados, de los desplazados?, nadie”, dijo.

Vicy Dávila.

Para la precandidata, lo que se necesita no solo en el Catatumbo, sino en el Cauca, en el Chocó y todas las regiones que están hoy bajo el fuego de los grupos armados, es “voluntad política”.


Le puede gustar: Listas las preguntas de la consulta, ahora vienen las cuentas para sacarla adelante en Senado


 

Lo que se necesita como gobernantes es ser honestos con el Catatumbo y decir: Bueno, vamos a empezar a trabajar. Llevando a la fuerza pública para que tome el control. Hay que volver a fumigar. Yo sé que esto no suena muy bien, pero hay que volver a fumigar con lo que se permite, no pintarles pajaritos verdes a los campesinos, porque lo que hay es que darles alternativas de legalidad, la palma, por ejemplo, pero cumplirles”, consideró.

Vicky Dávila manifestó que si hay seguridad y se combaten la criminalidad y la economía ilegal va a ir llegando el empleo, las oportunidades y lo que verdaderamente necesitan los catatumberos.

La carrera por el 2026

Dávila habló también de la carrera presidencial que ya enciende motores y el interés, cada vez más evidente, del presidente y su Gobierno, de buscar a como dé lugar la reelección del proyecto progresista en el 2026.

Para la precandidata, lo preocupante de la estrategia a la que dice estar apelando Gustavo Petro y su círculo, para quedarse en el poder cuatro años más, es que “está avanzando”.

“Tenemos que ser realistas, no terroristas de la opinión. Los colombianos tienen que saber que Petro ha avanzado, que ha cumplido muchos de sus objetivos, songo sorongo. Ya se apoderó de la salud de más de 30 millones de colombianos; eso hace parte del libreto de esa izquierda destructiva en toda América Latina. También lo hizo con las pensiones; vamos a ver qué pasa en la Corte. Le tiene el ojo puesto al sector energético, nos tiene en un declive económico, en una crisis de seguridad. Todo hace parte de un plan”, aseguró.

Y reconoció que lo preocupante es que mientras todos están distraídos en las redes discutiendo sobre si se operó, si está arrugado, o si está enamorado, él avanza con su plan para el próximo año.

En esa medida, Dávila sí ve viable que más adelante se consolide un bloque fuerte, con una única candidatura, que le haga contrapeso a los intereses del Gobierno, de intentar mantenerse en el poder. Sin embargo, dijo que esa decisión va a venir es desde los mismos ciudadanos.

“Es decir, poner de acuerdo a todos esos que hoy están en la foto para que salga solo uno, va a ser muy difícil, pero, en cambio, los ciudadanos sí pueden empezar a escoger, a mirar cuál es la persona que le conviene más al futuro del país, más allá de las ideologías”, opinó.

En ese sentido, desde Cúcuta, Dávila les hizo un llamado no solo a los nortesantandereanos, sino a los colombianos: “Resistan, que si el país toma la decisión correcta, porque somos mayoría, todo va a empezar a mejorar. No perdamos la fe”.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día