Con la apertura oficial de la Clínica PET-CT CÚCUTA, la ciudad y el departamento de Norte de Santander celebran un hecho sin precedentes en su historia médica: por primera vez, la región cuenta con un equipo PET-CT de última generación, una tecnología clave para la detección y tratamiento de enfermedades graves como el cáncer, enfermedades neurológicas y patologías cardíacas.
Durante años, los pacientes diagnosticados o con sospechas de enfermedades oncológicas se vieron obligados a trasladarse a ciudades como Bogotá, Medellín o incluso fuera del país para acceder a este tipo de estudios diagnósticos, este proceso, además de costoso, implicaba un gran desgaste físico y emocional para quienes, en medio de una situación delicada de salud, debían enfrentar largos viajes, esperas prolongadas y el alejamiento de sus redes de apoyo.
Ahora, gracias a la llegada del primer equipo PET-CT de la región, Cúcuta se posiciona como un nuevo referente en medicina nuclear del nororiente colombiano, la Clínica PET-CT CÚCUTA no solo representa un avance tecnológico, sino también un alivio para cientos de pacientes que ya no tendrán que salir de su ciudad para acceder a servicios diagnósticos de alto nivel.
Lea también: Conmovedor mensaje del neurocirujano de Miguel Uribe Turbay a casi dos meses del atentado
La clínica, ubicada en la Avenida 3AE #13A-75, en el barrio Los Caobos, Cúcuta ha sido diseñada para brindar una atención integral, con espacios modernos, tecnología avanzada y un equipo humano altamente capacitado.
Su misión es ofrecer un diagnóstico preciso, rápido y seguro, que permita iniciar tratamientos en etapas más tempranas, aumentando así las probabilidades de éxito y mejorando la calidad de vida de los pacientes.
El equipo médico instalado, de la reconocida marca United Imaging, es uno de los más avanzados del mercado
Se trata de un sistema completamente digital que combina imágenes por emisión de positrones (PET) y tomografía computarizada (CT), lo que permite una evaluación funcional y anatómica al mismo tiempo, según explicó el doctor José Luis Rodríguez, médico radiólogo de la clínica, este equipo tiene la capacidad de generar imágenes de alta precisión en muy poco tiempo, lo que mejora significativamente los tiempos de respuesta y reduce el estrés para el paciente.
Lea aquí: ¿Por qué se celebra el Día de la Novia el 1 de agosto y qué lo hace tan popular?
“Estamos hablando de una tecnología que ha existido desde hace más de 20 años, pero que hasta hoy llega por primera vez a Norte de Santander. Para nosotros, como profesionales de la salud, este es un día histórico. Pero sobre todo lo es para los pacientes, que ahora podrán hacerse este tipo de exámenes aquí mismo, en Cúcuta, sin tener que viajar, sin demoras y con el respaldo de un equipo médico especializado”, afirmó Rodríguez.
La puesta en marcha de este proyecto requirió años de planificación, reuniones técnicas, análisis de diferentes marcas, revisión de propuestas, búsqueda de recursos y formación del personal, el objetivo era claro: traer a la región un servicio de clase mundial, que estuviera a la altura de los más altos estándares internacionales en medicina nuclear.
Uno de los grandes beneficios de contar con un PET-CT en la ciudad es la capacidad de realizar un seguimiento más riguroso de los tratamientos oncológicos, este tipo de estudios permite determinar con precisión la extensión de un tumor, evaluar la respuesta a la quimioterapia o radioterapia y detectar posibles recurrencias en etapas muy tempranas, asimismo puede ser clave en enfermedades neurológicas como el Alzheimer, en trastornos del corazón y en múltiples patologías donde el diagnóstico temprano marca la diferencia.
“En PET-CT CÚCUTA hemos pensado en todo, desde la tecnología de punta hasta un ambiente confortable, con espacios diseñados para que el paciente se sienta tranquilo, sabemos que muchas veces se trata de personas en situaciones muy vulnerables, y por eso queremos brindar no solo un servicio médico, sino también una experiencia humana, cercana, profesional”, agregó el especialista.
La clínica operará de lunes a sábado en jornada continua y espera atender no solo a pacientes de Cúcuta, sino también de municipios aledaños e incluso del vecino país de Venezuela, de esta forma, la ciudad avanza con paso firme hacia una medicina más avanzada, más cercana y más humana.