Más de 1.000 millones de pesos se requieren para cubrir el costo de la prestación del servicio del transporte escolar fluvial a los más de 800 estudiantes que lo usan a diario, para moverse desde las riveras de Río de Oro y el Río Catatumbo hacia sus respectivos establecimientos educativos en el municipio de Tibú.
La información se conoció de manera extraoficial, luego de la reunión de emergencia que sostuvo la secretaria de Educación de Norte de Santander, Laura Cáceres, con el alcalde de Tibú, Richar Claro, para dar solución a este problema, que está afectando a estudiantes de al menos ocho instituciones educativas.
Lea más: Minas antipersonal, la amenaza latente en las escuelas de Norte de Santander
El inconveniente se presentó hace una semana, cuando se resolvió la suspensión del contrato en vista del agotamiento de los recursos económicos, así lo reconoció el alcalde de Tibú, quien señaló que ya se están haciendo las gestiones para poder conseguir el dinero que hace falta para reanudar las rutas y garantizar el derecho a la educación de los estudiantes que viven en las zonas más alejadas del municipio.
De acuerdo con la secretaria de Educación, el contrato de transporte fluvial comprende la operación de cinco rutas en el traslado de más de 800 niños y jóvenes hacia instituciones ubicadas en el corregimiento de La Gabarra.
Trascendió que el gobernador del departamento, William Villamizar, se comprometió a solventar con 200 millones de pesos, sin embargo, este monto apenas alcanzaría para pagar el transporte de tres días, toda vez que el costo diario del transporte fluvial es de alrededor 60 millones de pesos.
Lea más: Museos emblemáticos en Cúcuta y su área metropolitana: conozca la ruta cultural
Por esta razón, Claro también se habría comprometido a iniciar las gestiones necesarias ante el Ministerio de Educación para garantizar un servicio que recién empezó a prestarse este año, indicó el mandatario, “dada la necesidad evidenciada y las garantías que debemos ofrecerles a nuestros niños, niñas, jóvenes y adolescentes para que accedan al servicio educativo”, dijo.
Uso eficiente del servicio
Laura Cáceres también indicó que con el fin de hacer un uso eficiente del servicio de transporte fluvial en esa zona del Catatumbo, se procederá a revisar con los rectores de los colegios quienes son los estudiantes que realmente necesitan estos traslados.
Esto viene dado porque “se nos está presentando casos de niños que viven muy cerca a algunos colegios quieren irse a otras instituciones educativas mucho más lejanas, que requieren del traslado en canoas, entonces eso nos está incrementando el costo del transporte, entonces vamos a revisar muy bien porque pues el tema presupuestal es bastante álgido”, dijo Cáceres.
Lea más:Fue liberado el sacerdote de Labateca, Carlos Saúl Jaimes Guerrero, tras desaparecer en Cundinamarca
Richar Claro reconoció la situación y se mostró comprometido con la idea de llevar adelante esta revisión, para poder favorecer a los estudiantes que realmente necesitan el traslado, pero además promover un uso eficiente y consciente de los recursos económicos.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.