El desempleo en el área metropolitana de Cúcuta bajó a 11,1% entre abril y junio de 2025, una reducción de 1,9 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año pasado, informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
La población desocupada cayó a 49.000 personas, 7.000 menos que en 2024, mientras la ocupación aumentó a 439.000. La tasa de ocupación llegó a 55,8%, lo que refleja un crecimiento del empleo en la ciudad y sus municipios vecinos en el segundo trimestre.
El repunte se concentró en la industria manufacturera y la administración pública, que sumaron 7.000 trabajadores adicionales cada una. El comercio se mantuvo como el sector con mayor número de empleos, con 107.000 plazas.
En cambio, actividades artísticas, profesionales y financieras perdieron entre 1.500 y 3.300 trabajadores.
La zona fronteriza mantiene una tendencia de mejora sostenida desde la pandemia. En el mismo trimestre de 2020, el desempleo alcanzó 32,6%, con 144.000 personas sin trabajo.
En 2021 descendió a 18,2% y desde entonces ha bajado hasta los niveles actuales, acumulando 7,7 puntos de reducción en cinco años.
La fuerza laboral también creció en el área metropolitana. Entre abril y junio de 2025 participaron 494.000 personas en actividades productivas, 15.000 más que en el mismo trimestre de 2024.
Esto evidencia un mayor interés de la población en vincularse al mercado laboral regional y aprovechar nuevas oportunidades económicas.
Lea aquí: Gobierno Petro pone el ojo sobre XM tras $100.000 millones perdidos en un software que no funciona

Dinámica nacional
En el contexto nacional, la tasa de desempleo fue de 8,8% en el trimestre abril-junio de 2025. Quibdó encabezó el ranking con 26,2%, seguida de Riohacha (14,5%) e Ibagué (12,9%).
Las menores cifras se registraron en Santa Marta (7,7%), Medellín (7,6%) y Bucaramanga (7,3%). Cúcuta AM se ubicó en la quinta posición entre las ciudades con más desempleo, aunque muestra señales de recuperación.
Al desagregar las cifras de Cúcuta, sin área metropolitana, la tasa para el trimestre abril-junio pasó de 13,2% en 2024 a 11,8% en 2025, equivalente a 44.000 personas sin trabajo, 5.000 menos que en el mismo periodo del año pasado.
Con estos resultados, se observa un proceso de recuperación económica, con un mercado laboral más estable que hace cinco años.
Aun así, Cúcuta sigue entre las de mayor desocupación del país, por lo que la consolidación de nuevos proyectos productivos será clave para sostener la tendencia.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.