En su mensaje, Jerónimo mencionó al exlíder guerrillero Rodrigo Londoño (Timochenko), al presidente Gustavo Petro, al expresidente Juan Manuel Santos y a los dirigentes venezolanos Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, a quienes vinculó con redes de impunidad, presión política y apoyo entre gobiernos. “Hoy celebran: Farc y Timochenko, narcoterroristas impunes”, escribió, reforzando su crítica hacia la justicia colombiana y lo que calificó como sesgo político.
El pronunciamiento surgió poco después de que Rodrigo Londoño calificara la sentencia como un momento histórico, destacando la importancia de rodear a la justicia para alcanzar verdad y reconciliación.
Lea además: ¿Qué viene después del fallo en el caso del expresidente Uribe?
Días antes, Jerónimo también había cuestionado públicamente la independencia judicial, afirmando que el presidente Petro buscó influir en decisiones contra su padre y su tío Santiago Uribe.
El equipo jurídico de Álvaro Uribe, liderado por el abogado Jaime Granados, emitió un comunicado en el que anticipó que se estudia el fallo completo antes de pronunciarse en detalle, pero adelantó que será apelado ante el Tribunal Superior de Bogotá. En caso de ser necesario, llevarán el caso hasta la Corte Suprema de Justicia.
“La presunción de inocencia del expresidente permanece intacta y aún existen recursos pendientes”, afirmó la defensa.
El fallo ha generado reacciones divididas a nivel nacional e internacional, convirtiéndose en uno de los temas más comentados en el escenario político y judicial del país.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.