El Gobierno firmó con la Imprenta Nacional - Casa Da Moeda, S.A. de Portugal un convenio para la fabricación de pasaportes, luego de meses de aplazamientos y de la incertidumbre por el riesgo de que el país se quede sin este tipo de documentos, dado el final del contrato con la firma privada Thomas Greg.
El acuerdo incluye del lado colombiano al Ministerio de Exteriores y a la Imprenta Nacional y fue presentado como un convenio de cooperación y participación que abarca la transferencia de conocimiento para la elaboración no solo de las libretas de pasaporte, también documentos de viajes y etiquetas de visas del país.
"Entre las entidades, de los dos países, se aunaron esfuerzos administrativos y técnicos para implementar el nuevo modelo del servicio de pasaportes incluyendo el suministro, personalización, custodia y entrega de libretas y etiquetas de visa con zona de lectura mecánica", precisó Cancillería, que no ahondó en detalles de cuándo empezará a operar la alianza y se pondrá en funcionamiento las instalaciones para la fabricación de estos documentos, ni el monto de lo pactado.
El Ejecutivo aseguró que el acuerdo "fortalecerá la soberanía tecnológica de Colombia en la emisión de documentos oficiales", y establece además la transferencia de conocimiento, capacitación técnica y cooperación.
Lea aquí: No hubo fuga, no hay proceso penal: ICBF sobre segundo adolescente vinculado al caso de Miguel Uribe
Además sostuvo que convenio con el gobierno portugués se circunscribe en el marco de dos normas que autorizan a "entidades administrativas a asociarse entre sí o con otras entidades públicas para el desarrollo de actividades relacionadas con funciones complementarias de su competencia" y a establecer ese tipo de acuerdos sin "procedimientos de licitación o selección, siempre que el objeto esté directamente vinculado con las funciones legales de las entidades participantes".
Cancillería sostuvo que "con la firma de este convenio se fortalecerán todas las capacidades necesarias para que el Gobierno de la República de Colombia, por primera vez en la historia, produzca y expida de manera directa las libretas de pasaportes, documentos de viaje y etiquetas de visa".
El Ministerio de Exteriores y la Imprenta acordaron semanas atrás que unirían "esfuerzos administrativos y técnicos, para la implementación del nuevo modelo del servicio de pasaporte” y fijaron como fecha límite para la implementación del modelo el 31 de marzo de 2026.
Varios organismos de control han advertido sobre el riesgo de que una vez finalice el contrato con Thomas Greg, que será el próximo 31 de agosto, el país se quede sin la expedición de pasaportes.
El tema de los pasaportes fue una de las causas de la salida del gobierno de la excanciller Laura Sarabia, luego de que el presidente depositara en el jefe del despacho, Alfredo Saade, la puesta en marcha del acuerdo de las imprentas de Colombia y Portugal. El contrato con Thomas Greg también influyó en la salida de los ex cancilleres Álvaro Leyva, sancionado disciplinariamente por este asunto, y Luis Gilberto Murillo.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.