De las cerca de 241 especies que, según el Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia, SIB, están en peligro crítico de extinción en el país, en Santander habitan, al menos, 51 de ellas. También se afirma que el 11 % de las especies únicas del país que viven en el departamento corren el riesgo de desaparecer.
Una de las aves insignias, considerada en peligro, es el Cóndor de Los Andes, que anida en los riscos del páramo del Almorzadero, del municipio de Cerrito, y que sobrevuela también cerca de Santurbán.
En este listado también sobresalen el Colibrí Ventricastaño y el Cucarachero de Nicéforo, dos pequeñas aves que tienen sus nidos en el Cañón del Chicamocha; la rana roja de Virolín, que se mueve en el corredor de robles Guantiva-La Rusia-Yariguíes; y el jaguar, que tiene su hábitat en la Serranía de Los Yariguíes.
La estrategia de protección
Con una ordenanza protegerán animales en peligro de extinción en Santander
Lea además: Joven implicado en atentado a Miguel Uribe se escapó del centro de custodia en Bogotá
La semana anterior, en la Asamblea de Santander, los 19 diputados le dieron ‘luz verde’ al proyecto de ordenanza que reconoce e integra la red de corredores ecológicos de Santander.
“Se busca la creación de 31 corredores estratégicos ecológicos que fueron determinados por un estudio de la Gobernación de Santander. Tiene como objetivo la conservación de varias especies de fauna y flora, muchas de ellas en peligro”, afirmó el diputado Francisco González, autor del proyecto
Tras la aprobación del proyecto, se pretende que la Secretaría de Ambiente de Santander articule con las entidades ambientales, campesinos y empresarios para construir los mencionados corredores.
“En estas zonas no hay investigación, no hay monitoreo, no hay acciones permanentes ni contundentes para cuidar a los animales en peligro”, indicó González Gamboa.
El diputado hizo especial énfasis en el papel que jugarán las comunidades campesinas en el proceso, ya que actuarían como vigías de las especies, pero también serían los encargados de implementar rutas de avistamiento para los turistas.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.