Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Condenan a Diego Cadena por el delito de soborno a Juan Guillermo Monsalve
El juzgado encontró que existió un plan para buscar la rectificación de Juan Guillermo Monsalve.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Viernes, 15 de Agosto de 2025

El fallo contra el abogado Diego Cadena era prácticamente un hecho. Aunque existía expectativa por la decisión del juez, la condena se veía venir. Apenas dos semanas antes, por los mismos delitos, el expresidente Álvaro Uribe había recibido una sentencia de 12 años de prisión domiciliaria.

Cadena, apodado por algunos como el “aboganster”, fue hallado culpable del delito de soborno en actuación penal en el caso del testigo Juan Guillermo Monsalve.

Según el juzgado, la Fiscalía probó que Cadena buscó, mediante ofrecimientos ilícitos, que Monsalve se retractara de sus afirmaciones sobre los supuestos vínculos de Álvaro Uribe con grupos paramilitares. Para ello, contó con el apoyo de Enrique Pardo Hasche, interno del mismo pabellón donde estaba Monsalve.

Lea: Una avioneta se estrelló cerca del Estadio de Medellín: autoridades atienden la situación

“La coordinación demostrada, sumado a los hechos ya expuestos, contradice la hipótesis defensiva y confirma que Diego Javier Cadena Ramírez y Enrique Pardo Hasche actuaron de forma concertada y con un propósito común: lograr que Juan Guillermo Monsalve Pineda suscribiera el documento que se le exigía”, señaló el juez en la lectura del fallo.

Ese documento era una supuesta retractación en la que Monsalve debía pedir disculpas a los hermanos Álvaro y Santiago Uribe por haberlos relacionado con grupos paramilitares y declarar que sus señalamientos eran falsos. Finalmente, el propio Monsalve lo redactó, pero incluyó un pie de página en el que advirtió que lo hacía bajo presión de Cadena y Hasche, por instrucción de Álvaro Uribe.

El juzgado consideró probado que el testimonio de Monsalve era “coherente, consistente y suficientemente creíble”. Monsalve ha sostenido durante más de una década que, en 2011, le contó al entonces senador Iván Cepeda que en la finca Guacharacas, propiedad de los hermanos Uribe, se fundó el Bloque Metro de las Autodefensas.

Lea: Congreso de la Andi ovaciona a los alcaldes de Medellín, Cartagena, Bogotá, Barranquilla y Cali tras salir juntos con la bandera de Colombia

Para el juez, el intento de obtener una retractación no era un simple cambio de versión, sino la búsqueda de una mentira formalizada en un documento y posteriormente presentada, de ser necesario, ante la Corte Suprema de Justicia.

La sentencia también subraya que Monsalve nunca cedió a las presiones, a pesar de múltiples acercamientos de Cadena y Pardo Hasche. En ese sentido, el despacho concluyó que Cadena actuó con dolo, consciente de que Monsalve no quería retractarse y, aun así, le ofreció “ayuda” a cambio.

En el mismo fallo, el juzgado absolvió a Cadena de los cargos de soborno y fraude procesal en el caso del exparamilitar Carlos Enrique Vélez.

La audiencia de lectura de la pena quedó programada para el próximo 30 de septiembre. La Fiscalía solicitó una condena de 84 meses de prisión. Mientras tanto, Cadena seguirá en libertad hasta que se fije el monto definitivo de su sentencia.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día