Agua y alimentos
La petrolera aseguró igualmente que ha llevado agua y alimentos a las comunidades amazónicas de Toyuca, Sardinas y Guayusa (en Napo).
"Somos conscientes de los efectos del evento de fuerza mayor y actuamos responsablemente en su manejo, por lo que no escatimaremos recursos para cumplir con la limpieza, remediación y compensación", declaró Vugdelija.
Benjamín Landázuri, otro obrero petrolero de 57 años, es propietario de una finca en un poblado cercano a Piedra Fina que se vio afectada por el derrame.
"Cerca de mi casa pasa un riachuelo y hay una vertiente de donde tomamos agua para (nuestro) consumo; ya tuvimos la muerte de unas gallinas que beben del riachuelo", expresó a la AFP.
El OCP transporta 160.000 barriles por día (bd) por su tubería, con capacidad para 450.000 bd. Junto al estatal Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) sirve para llevar el petróleo desde los campos en la selva amazónica hasta puertos en el Pacífico del noroeste del país.
En el sector de Piedra Fina, en diciembre el OCP y el SOTE realizaron obras para mitigar la permanente erosión del suelo causada por un río.
En mayo de 2020 en esa misma zona se produjo un hundimiento que destruyó tramos del SOTE, el OCP y un ducto para combustibles también estatal.
Entonces, fugaron unos 15.000 barriles y las autoridades no precisaron cuántos fueron recuperados. El crudo alcanzó a tres ríos amazónicos, hasta el caudaloso Napo, afluente del Amazonas, y afectó a poblaciones ribereñas.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion